Agronoticias

México rompe récord en superávit agroalimentario

La Sader presentó el reporte de la balanza comercial agroalimentaria entre enero-octubre de 2020 con un superávit con el mundo que alcanzó los 10,475 millones de dólares durante dicho lapso, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 42.5 por ciento.

El saldo positivo deriva de un comercio total agroalimentario de 54,667 millones de dólares, de los cuales el 59.6% corresponde a las exportaciones realizadas por el país, mismas que alcanzaron los 32,571 millones de dólares, un incremento anualizado de 4.23 por ciento.

En lo que corresponde a las importaciones, éstas registraron un descenso de 7.5% para situarse en 22,096 millones de dólares. Además de que, según la Sader, “tanto en exportaciones como superávit comercial, este es el crecimiento más alto registrado en el sector durante la actual administración”.

Por segmento, las exportaciones agropecuarias reportaron un incremento de 5.36% para ubicarse en 15,314 millones de dólares y un superávit en la balanza comercial de este rubro por 4,832 millones de dólares en el periodo reportado.

En tanto, las exportaciones agroindustriales registraron un avance de 3.25%, en su comparativo anual, lo que equivale a un total de 17,256 millones de dólares en los 10 primeros meses del año; en este caso, la balanza comercial de este tipo de productos reportó un superávit de 5,643 millones de dólares.

Los productos agroalimentarios con mayores ventas en este lapso fueron la cerveza, que representó ingresos por 3,806 millones de dólares; aguacate, 2,530 millones de dólares; tomate (jitomate), 2,151 millones de dólares; tequila y mezcal, 1,968; productos de panadería, 1,218, y pimiento, 1,142 millones de dólares.

En lo que se refiere a los productos que registran los mayores incrementos porcentuales se encuentran la carne de porcino, con un avance anualizado del 36.4%; café sin tostar, 33.2%; tomate (jitomate), 23%; tequila y mezcal, 20.4%; ganado bovino, 19.5%; cebolla y ajo, 18.1%, y pepino y pepinillos, 16.7 por ciento.

Respecto a la participación del sector agroalimentario dentro de las exportaciones totales del país, éste aportó el 9.68% del total de las ventas realizadas por la nación, y el superávit agroalimentario equivale al 41.6% del superávit total de la Balanza Comercial de México.

Durante los tres primeros trimestres del 2020, el PIB del sector primario se expandió 0.8%, un fuerte contraste respecto del PIB global, que se contrajo 9.6% en medio de la crisis por el Covid-19. (https://www.eleconomista.com.mx/)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace