Coronavirus México

Llegada de vacuna a México no debe relajar medidas preventivas, advierte Monreal

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, celebró la llegada de la vacuna de Pfizer-BioNTech a México, pero externó su preocupación porque ésta sea un bien público y el tiempo que tomará llevarla a todos los grupos poblaciones en el país. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),  resaltó que el camino de la vacunación apenas inicia y seguramente habrá obstáculos, demoras y retrocesos, para los cuales debemos estar preparados, sin que ello mine la confianza en la ciencia, el multilateralismo y la cooperación.

Señaló que COVAX enfrenta un alto riesgo de fracaso por falta de recursos, dificultades en la distribución y arreglos contractuales complejos, que pueden retrasar las vacunas hasta el año 2024 en algunos de los países más pobres. Pero, destacó que el mundo ha logrado vacunas  con niveles de efectividad sumamente altos en el mismo año en el que se ha identificado el virus causante de una pandemia, un progreso no imaginado antes de 2020.

Sin embargo, manifestó el temor que muchas personas comparten, que la promesa de la vacunación sea tomada por la población como una señal para relajar las medidas sanitarias y de prevención. Recordó que en América Latina, Asia y África, los costos asociados a la vacunación imponen una carga sumamente alta a economías que no cuentan con recursos suficientes para solventarlos. Dijo que no obstante, en algunos de estos países, México entre ellos, existen procesos de vacunación muy bien aceitados.

Además, mencionó, que acuerdos como el realizado entre México y Argentina para la producción y distribución en América Latina de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, son ejemplos de la cooperación que se requiere para materializar la visión de hacer de la vacuna un bien público.

Lo anterior, en medio de que los países ricos han adquirido más del 50 por ciento de las vacunas, a pesar de sólo contar con el 14 por ciento de la población; mientras que aproximadamente 70 países sólo podrán vacunar a una de cada 10 personas.

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace