Destacadas

Gobernador de Aguascalientes presenta controversia constitucional ante SCJN por extinción fideicomisos

Este jueves, el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la extinción de 109 fideicomisos ordenada por el gobierno federal.

«A nombre de miles de mexicanas y mexicanos que se ven afectados por la desaparición de los 109 fondos y fideicomisos por parte del gobierno de México, acudo a presentar la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia en contra de esta decisión que decrece el desarrollo del país», escribió en Twitter.

Esta demanda se suma a las ya interpuestas por los gobiernos de Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato, con lo que suman seis de los 10 mandatarios de oposición que integran la Alianza Federalista.

Afuera de la Corte, ante diversos medios de comunicación,  señaló que en todas las impugnaciones se está solicitando que la SCJN suspenda la determinación de desaparecer los fideicomisos.

“Creemos y estamos seguros que la propia Suprema Corte de Justicia nos dará la razón para poder defender a todos estos sectores que están siendo ahorita afectados en la desaparición de estos fondos. Estamos en busca suspensión de cualquier otro movimiento financiero en contra de estos fideicomisos que se queden como están, al contrario se esté depositando el recurso como cada año se hace para poder tener los mismos programas”, aseveró.

El gobernador de Aguascalientes consideró que con esta decisión del gobierno federal y avalada por el Congreso de la Unión “se están quedando en el desamparo muchísimos mexicanos.

“Ya es mucho daño económico el que se le hace al estado y a los municipios (…) Cada día menos recursos están llegando, a pesar de que muchos de los estados que participamos en esta Alianza (Federalista) aportamos a la Federación en temas de recaudación, tenemos una buena dinámica económica”, enfatizó.

El gobernador recordó que con la desaparición de los fondos y fideicomisos suman más de 68,000 millones de pesos que dejarán de invertirse para el beneficio de la sociedad en general, aunado a la pérdida de financiamientos internacionales para diferentes sectores procedentes de instituciones extranjeras y que permite el impulso en lo científico, educativo y tecnológico.

El 21 de octubre el Senado aprobó en lo general la extinción de 109 fideicomisos, para que el gobierno federal obtenga 68 mil 400 millones de pesos adicionales, a fin de atender la pandemia por covid-19 en México.

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Porque razón no presentan controversia constitucional en el manejo de presupuestos estatales, a que mis gobernadores parecen señores feudales !!!!

  • Me hacen reir estas ratas que lo unico que quieren es seguir robando, Lo peor quienes les hacen caso. Pinches ratas. Que regresen lo que han robado.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace