Ciudad

CDMX mantiene atención prioritaria en 200 colonias por altos índices de COVID-19

Aún con el Semáforo Rojo en la Ciudad de México, que implica el cierre de actividades no esenciales y llamado a quedarse en casa hasta el próximo 10 de enero, las autoridades capitalinas mantienen atención prioritaria en las 200 colonias con mayores índices de contagio de COVID-19.

Esta semana se suman 23 colonias al programa, en sustitución de otras 23 que lograron disminuir el número de casos.

El gobierno de la Ciudad de México informa que esta semana se suman 23 colonias en sustitución de otras 23 que lograron disminuir el número de casos positivos de COVID-19, que forman parte del listado de las 200 colonias de atención prioritaria.

De esa forma se mantiene la estrategia para detectar personas con síntomas, entregar apoyos, aplicar pruebas, así como supervisar las medidas sanitarias para las actividades esenciales que se mantienen abiertas.

Esas colonias registran un total de 9 mil 835 casos activos, los cuales representan 38 por ciento del total de los positivos a COVID-19 que hay en la Ciudad de México.

Y de considerar los casos en las colonias colindantes, representan el 58 por ciento de la pandemia activa.

La autoridad reportó la aplicación de 220 mil 809 pruebas rápidas de COVID-19 en quioscos y macroquioscos, cuya positividad es del 24 por ciento.

Se han realizado 443 mil 317 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 825 mil 999 personas.

Pruebas gratuitas

Además se cuenta con cuenta 229 puntos donde se realizan pruebas de manera gratuita a toda la población, distribuidos en 117 centros de salud; 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria; 50 macro quioscos; y 29 hospitales de la red de Sedesa.

La dirección de los sitios para las pruebas rápidas de antígeno, cuyos resultados están en 20 minutos, está disponible en covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/ubicacion-de-macro-quioscos-y-quioscos.pdf.  O bien, enviando un mensaje SMS sin costo al 51515 con la palabra “prueba”.

El Semáforo Rojo implica cierre de actividades no esenciales y un llamado a la población para que se quede en casa hasta el próximo 10 de enero de 2021.

Los sectores esenciales que seguirán en funcionamiento son los siguientes:

  • Venta de alimentos sin preparar y preparados exclusivamente como servicio de entrega, no para consumir en los locales
  • Sectores de energía, transporte, manufactura, salud, servicios funerarios, construcción, financieros y de telecomunicaciones
  • Fabricación, comercialización y venta de medicamentos
  • Diversos talleres de reparaciones y refacciones
  • Servicios que brinda el Gobierno de los sectores tributario, de seguridad, obra pública y agua

Fuente: Excèlsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace