Coronavirus

Vacuna contra covid-19 de AstraZeneca tuvo error de fabricación

Este miércoles, el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford informaron sobre un error en la fabricación de la vacuna contra el Covid-19 que pone en duda los resultados preliminares de sus ensayos con el fármaco.

Un declaración de la compañía farmacéutica describió el error días después de que AstraZeneca y la Universidad de Oxford reportaran que la vacuna había sido altamente efectiva, aunque no mencionó por qué algunos participantes del estudio no recibieron tanta vacuna en la primera de las dos inyecciones como se esperaba.

Sorpresivamente, el grupo de voluntarios que consiguió una baja dosis pareció que estaban mucho mejor protegidos que los voluntarios que consiguieron dos dosis de esta vacuna.

En el grupo de la dosis baja, AstraZeneca dijo que la vacuna parecía tener el 90 por ciento de efectividad, mientras que al grupo que se le aplicó dos dosis pareció tener un 62 por ciento de efectividad, sin embargo, la forma en la que los resultados fueron reportados por las compañías condujo a preguntas puntuales de expertos.

Los resultados parciales anunciados el lunes provienen de grandes estudios en curso en el Reino Unido y Brasil diseñados para determinar la dosis óptima de vacuna, así como examinar la seguridad y la eficacia. Se probaron múltiples combinaciones y dosis en los voluntarios. Fueron comparados con otros que recibieron una vacuna contra la meningitis o una inyección de solución salina.

AstraZeneca, quien ha descartado ganar dinero de la vacuna mientras dure la pandemia, ha llegado a acuerdos con gobiernos y con organizaciones internacionales para que el precio no supere los 2,50 dólares por dosis. La vacuna de Pfizer cuesta unos 20 dólares mientras que la de Moderna se vendería a entre 15 y 25 dólares, según estipulan acuerdos para entregar dosis al gobierno estadounidense.

Tanto los expertos de Oxford como los de AstraZeneca enfatizan que no están haciendo competencia con otros proyectos y que, en todo caso, se necesitarán múltiples vacunas para poder repartirlas a toda la población mundial y así poner fin a la pandemia.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace