Destacadas

Senado aprueba la regulación integral del uso lúdico y cultivo de mariguana

El Senado de la República aprobó el dictamen que regula el uso del cannabis en México.

Con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, se aprobaron los artículos no reservados del dictamen.

El dictamen sobre la mariguana suprime los artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal que prohíben el consumo lúdico del cannabis, cumpliendo así una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México, y además crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

Al ser aprobada en el pleno ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados y promulgada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no está a favor de un uso lúdico de la mariguana, pese a que la iniciativa fue impulsada por su partido, el Morena.

El texto en cuestión permite consumir mariguana con fines recreativos siempre que no sea delante de menores de edad, aumenta de 5 a 28 gramos la cantidad de cannabis que se puede poseer y autoriza poder cultivar cuatro plantas por persona.

Sólo se sancionará penalmente la posesión de más de 200 gramos de cannabis, mientras que tener entre 28 y 200 gramos se saldará con una multa.

Fumar mariguana sólo estará permitido en los domicilios particulares y en los locales de asociaciones de consumo de cannabis.

Ante la expectativa generada, una concentración de activistas a puertas del Senado exigió este miércoles legalizar la mariguana “sin simulaciones”.

Desde hace meses, a un lado del Senado hay un plantío de cannabis tolerado por las autoridades donde se reúnen personas para fumar.

En 2018, la Suprema Corte dio la razón a cinco recursos de amparo que denunciaron la inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley General de Salud que prohíben el consumo lúdico del cannabis, por lo que se estableció jurisprudencia.

El tribunal dispuso que negar el autoconsumo de cannabis a personas mayores de edad “viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad”.

En noviembre pasado, la Suprema Corte estableció que el Congreso mexicano debe haber regulado el uso recreativo de la mariguana antes del 30 de abril.

Sin embargo, los legisladores pidieron una prórroga por la pandemia de la covid-19 y el plazo definitivo se recorrió hasta el 15 de diciembre.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace