Primeras Home

¿Qué prueba para detectar COVID-19 es mejor?

La temporada más fría del año ya comenzó, y con la aparición de las enfermedades respiratorias graves como el COVID-19 y la influenza, también crece la preocupación por identificar rápidamente las enfermedades que nos afectan.

A pesar de las medidas de distanciamiento y el uso de cubrebocas y gel antibacterial, es inevitable estar expuesto al salir de casa para cumplir con ciertas labores ya sea de manera diaria o esporádica. Por ello, te explicamos, cuáles son el tipo de pruebas que actualmente existen y cuál debes realizarte si sospechas que te has contagiado o tuviste contacto con alguien positivo.

Lo primero es realizar un conteo de días desde el último momento que tuviste contacto con esa persona y a partir de ahí determinar qué tipo de prueba realizar.

Prueba PCR

La mejor prueba es la de PCR, es altamente confiable y es capaz de detectar el virus SARS-CoV-2, durante los 10 primeros días de haber contraído la infección. A lo largo de esos mismos días guárdate en casa, no salgas aun cuando los síntomas sean mínimos o nulos.

Los síntomas más comunes son tos, fiebre, dolor torácico, de cabeza y dificultad para respirar, sin embargo, puedes presentar solamente uno, dos, todos o ninguno; sin embargo, siempre debes estar alerta, más si sabes que has estado expuesto al virus y un contacto directo te lo ha corroborado.

 

¿Las pruebas rápidas para COVID-19 son confiables?

Las conocidas como pruebas rápidas para coronavirus (prueba de antígenos o anticuerpos IgG/ IgM) también son confiables, sin embargo, su funcionamiento es distinto y requiere que sea aplicada por un profesional. Los anticuerpos se detectan de 8 a 10 días después de inicio de la infección, la prueba de antígenos se recomienda para personas con síntomas sugestivos de COVID-19.

También este tipo de pruebas, en especial la de IgG SARS-CoV-2 se recomienda realizar a los 25 a 30 días después de contraer el virus para saber el nivel de anticuerpos que se generó, el cual varía respecto a la respuesta inmunológica de cada persona.

Entre más alto el nivel, menos riesgo de reinfección.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace