La violencia contra la mujer se entiende como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, lo cual tiene como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, detalla la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
También constituyen violencia las amenazas contra las mujeres respecto a actos que las dañen, así como la coacción y la privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública como en la privada.
Específicamente, la ONU establece las siguientes características con respecto a este tipo de violencia:
El organismo también destaca que las mujeres tienen derecho, en condiciones de igualdad, al goce y protección de todos los derechos humanos. Además, apunta que los Estados deben condenar la violencia contra las mujeres y no deben invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa que eluda la obligación de procurar eliminar esta violencia.
El Instituto de las Mujeres (Inmujeres) mexicano puntualiza, por otro lado, que la violencia contra las mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres.
Debido a esto, miles de mujeres en México (y el mundo) son víctimas de violencia.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…