La Arquidiócesis Primada de México criticó la aprobación en el Senado de la República del dictamen que regula el uso del cannabis y sus derivados en el país, incluido el uso lúdico de la mariguana.
En su editorial Desde la Fe señaló que es “preocupante” despenalizar el auto cultivo y uso personal de la droga.
Insistió en que una cosa es su aplicación médica, enfocada al bien de la salud humana, y otra muy distinta su permisividad en el ámbito social, debido a que afecta la personalidad y la conducta de los individuos.
Esta iniciativa es la puerta de entrada para drogas más peligrosas y adictivas con graves incidencias en la degradación del tejido social”, sentenció.
La Arquidiócesis recordó que en 2015 la Universidad Pontificia de México realizó un foro sobre la mariguana en la que se concluyeron cinco puntos:
Bajo tales argumentos, la Iglesia Católica expuso a la Cámara de Diputados, próxima a discutir el dictamen, que la labor del Estado y las instituciones públicas y sociales debe centrarse en la prevención, educación y fomento de valores, y no en la degradación cultural y social.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Por fin se legalizará la mariguana. Ojalá también liberen las otras drogas. No hay peor error que la prohibición. Con el dinero que se gane de la venta de la mariguana el gobierno puede crear centros de regeneración y un programa para concientizar sobre el uso y abuso de drogas.
Desde mi punto de vista personal, he viajado por muchas partes del mundo y en cada lugar las conductas de los temperamentos de los individuos son distintas en cada región en lugares donde se permite el canabis los resultados son distintos en cada uno de ellos , por lo que concidero que aquí en México no estamos preparasos para tal aprovación ya que nuestra cutura e idiocincracia no dá lugar para su aprobación y los resultados no serán adecuados para una mejor convivencia