Portada » Nueva clasificación para videojuegos en México

Nueva clasificación para videojuegos en México

por Héctor García
0 comentarios

En esta clasificación se definen las reglas para que los videojuegos se mantengan dentro de los límites del respeto a la vida privada, la paz y moral pública, la dignidad personal y que no ataquen los derechos de terceros. Además buscan prevenir la comisión de algún delito o sean contrarios a los intereses de la niñez.

La clasificación de los videojuegos

La Segob puso cinco categorías diferentes para los videojuegos:

– Clasificación A, con contenido para todo público

– Clasificación B, con contenido para adolescentes a partir de 12 años

– Clasificación B15, con contenido para mayores de 15 años

– Clasificación C, con contenido no apto para personas menores de 18 años

– Clasificación D, con contenido extremo y adulto

Distribuidores, comercializadores y arrendadores de videojuegos deberán colocar en la portada de los juegos y en la publicidad, la categoría que corresponda. Además tendrán que explicar explicar si contiene representaciones de sangre, alusiones a actos violentos, travesuras cómicas, temas insinuantes, temas sexuales, uso de alcohol, drogas o tabaco, violencia de fantasía o sexual.

Los lineamientos entrarán en vigor en seis meses y en un año, se deberá emitir una Guía Parental en materia de videojuegos.

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®