Ciudad

Marcha Feministas en la CDMX por el 25N y un minuto de paro

Numerosas asociaciones feministas y de la sociedad civil llamaron este lunes a una manifestación masiva y al paro total de actividades durante un minuto el miércoles 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El manifiesto de convocatoria recoge que «en medio de una crisis económica y sanitaria, las políticas del gobierno han priorizado las ganancias de unos cuantos por sobre la vida de millones» mientras se exacerban los casos de feminicidio y las desapariciones.

Por ello, en un país donde matan a 10 mujeres al día, las asociaciones convocaron una marcha masiva y un paro total de actividades durante un minuto, bajo el nombre de «¡Un Minuto de Alto Total contra la violencia hacia las mujeres!».

«A las 11.00 horas, por un minuto saldremos a tomar la calle o avenida, o pararemos nuestras actividades laborales, escolares o domésticas como forma de manifestarnos en contra de todas las violencias machistas», pide el comunicado.

La manifestación por las calles de Ciudad de México empezará a las 4 de la tarde en el emblemático Monumento a la Revolución y terminará en la plaza del Zócalo, a los pies del Palacio de Gobierno nacional y del ayuntamiento capitalino.

Los colectivos pidieron a los tres niveles de Gobierno, federal, estatal y municipal, no criminalizar o reprimir el movimiento feminista, una política que «han venido enarbolando» en los últimos meses, con episodios como la dispersión en Cancún de una marcha con disparos y armas de fuego.

«Este hecho no es un caso aislado, converge con una serie de acciones de gobierno a través de los cuerpos policíacos que atentan contra la protesta social, la libertad de expresión y la libre manifestación», asegura el documento.

Las feministas denunciaron otros episodios recientes, como el operativo que se dio en la manifestación del pasado 28 de septiembre en Ciudad de México por la despenalización del aborto, cuando se denunció el lanzamiento de gases lacrimógenos y el cierre perimetral por parte de la policía a las manifestantes.

Por ello, las asociaciones responsabilizaron tanto a la alcaldesa, Claudia Sheinbaum, como al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, de las posibles formas de «criminalizar y estigmatizar el derecho a la protesta» que puedan darse este miércoles.

El manifiesto recoge un llamado «a sumarse a la movilización de este 25 de noviembre con todas las medidas de bioseguridad frente a la contingencia sanitaria».

«Enfrentemos la represión del gobierno con la masividad en las calles», destaca.

México registró el año pasado 34 mil 608 homicidios dolosos y mil 12 feminicidios, los datos más elevados desde que hay registros.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace