Home

EU destaca que cubrebocas protege a quien lo usa

Las autoridades de salud de Estados Unidos decidieron adoptar un nuevo enfoque para alentar a la población a que utilice cubrebocas: están enfatizando que, según investigaciones recientes, las mascarillas protegen a quienes las llevan puestas.

Previamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomendaban a la gente la utilización de cubrebocas debido a la evidencia de que impide a los infectados de coronavirus transmitirlo a otras personas.

Sin embargo, esta semana los CDC publicaron un nuevo texto científico en el que se señala que los portadores de cubrebocas también obtienen cierta protección.

La directriz de la agencia no cambió. Sigue recomendado a los estadunidenses que utilicen los cubrebocas para impedir la propagación del virus.

Pero ahora estamos diciendo que aquí hay otra razón (para hacerlo)», dijo el doctor John Brooks, director de la unidad de respuesta al covid-19 de los CDC.

NOVEDADES

Funcionarios de la agencia fueron influenciados por un estudio reciente de investigadores japoneses que utilizaron cabezas de maniquíes y respiradores artificiales para simular la propagación de partículas de coronavirus por el aire, y evaluar la eficacia de los cubrebocas para impedir la transmisión.

El estudio confirmó los resultados de investigaciones previas de que los cubrebocas funcionan mejor cuando son utilizadas por una persona infectada que podría propagar el virus tosiendo, estornudando o hablando.

La mascarilla bloquea aproximadamente 60% de las partículas de virus que salen de una persona infectada, según el estudio.

Pero los investigadores también encontraron que había un beneficio si una persona no infectada se encontrara en forma desafortunada cerca de una contagiada y que no llevara mascarilla.

En este escenario, la cantidad de virus que la persona no infectada inhalaba se reducía en 37%, si usaba cubrebocas.

Cuando ambas personas utilizaban cubrebocas, el declive en la cantidad de partículas de virus que llegaban a la otra persona era de casi 70%.

El estudio no imitó perfectamente la mayoría de las situaciones del mundo real. Un ejemplo: las cabezas fueron situadas a menos de 1.80 metros entre ellas, y la cabeza exhalante hacía más una acción de tosido frecuente que una respiración ordinaria.

Pero Brooks dijo que otros estudios con situaciones del mundo real dejan entrever el valor de que todos utilicen cubrebocas, como uno de clientes en una peluquería en Missouri, otro en un portaaviones estadunidense, y varios más que dieron seguimiento a infecciones y muertes en lugares donde era obligatorio su uso.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace