El mundo rebasó este domingo los 50 millones casos de covid-19, con Estados Unidos y Europa como los dos grandes focos de la pandemia, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia, con 9 millones 879 mil 323 casos confirmados y 237 mil 192 fallecimientos.
En la lista le sigue India, con 9 millones 879 mil 323 contagios y 126 mil 121 muertes relacionadas con la enfermedad.
El tercer lugar lo ocupa Brasil, con 5 millones 653 mil 661 casos de coronavirus y al menos 162 mil 269 muertes. Seguido por Rusia, que se coloca en el cuarto sitio de los países con más contagios, con una cifra que se eleva a un millón 760 mil 420 Los muertos en dicho país son 30 mil 292.
Francia, con un millón 709 mil 773 casos confirmados de Covid-19 y casi 40 mil 220 defunciones, es el quinto país con más contagios. Detrás de este se coloca España, con un millón 328 mil 832 casos y 38 mil 833 decesos.
Argentina, con un millón 236 mil 851 contagios; Reino Unido, con un millón 195 mil; y Colombia, con un millón 136 mil; continúan en la lista.
México acumula 961 mil 938 contagios de Covid-19 94 mil 808 muertes, lo que lo convierte en el décimo país con más casos en el mundo y el cuarto con más fallecimientos por el virus.
Los casos en el mundo alcanzaron la cifra de 50 millones 52 mil 204 contagios y las muertes por coronavirus llegaron a un millón 253 mil 110.
La Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un mapa que permite monitorear los casos de coronavirus a nivel mundial en tiempo real.
Con el objetivo de proporcionar una mayor comprensión sobre la situación de la epidemia, el sitio muestra las regiones en las que se propagó y el número de casos confirmados. También señala cuántas muertes ha causado el coronavirus, y cuántos han logrado recuperarse de Covid-19.
La herramienta recopila los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, y el sitio web chino DXY, entre otras fuentes.
El mapa no es solamente un recurso para el público; al contrario, la profesora de la Universidad Johns Hopkins, Lauren Gardner aseguró que esta herramienta podrá ser utilizada en un futuro para el estudio de este virus.
Fuente: Latin.us
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…