En abierta contradicción con el Instituto Nacional Electoral (INE), el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para que los integrantes de la actual legislatura puedan buscar la reelección sin solicitar licencia al cargo ni renunciar a sus apoyos económicos como legisladores.
El acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, recibió 454 votos a favor de todos los grupos parlamentarios; 4 en contra y 5 abstenciones y se ordenó la comunicación respectiva de esta aprobación.
Con esta aprobación, los actuales diputados federales, solamente tendrán que notificar a la Mesa Directiva que buscarán la reelección legislativa y podrán permanecer en su cargo recibiendo, mes a mes, 74 mil 672 pesos de su dieta, y de manera paralela, se les depositan: 45 mil 786 pesos de Asistencia Legislativa y 28 mil 772 pesos de Atención Ciudadana para apoyar su labor legislativa.
En este contexto, las diputadas y los diputados sólo podrán optar por la elección consecutiva por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
Las diputadas y los diputados que hubieren renunciado al partido político que los postuló o hubieren perdido su militancia en éste antes de que se cumpliera la mitad del periodo para el que fueron electos, podrán contender para ser electos para el mismo cargo por un periodo consecutivo postulados por un partido político diverso o por vía de una candidatura independiente.
Aun cuando el proyecto del INE para regular la reelección de diputados federales prevé la obligación de solicitar licencia a más tardar el 3 de abril de 2021, un día antes del inicio de campañas, el acuerdo aprobado por mayoría en el Palacio de San Lázaro establece:
“Las diputadas y los diputados federales que manifiesten su intención de participar para el mismo cargo por un periodo consecutivo podrán optar por separarse del cargo actual, siguiendo las previsiones normativas correspondientes”.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Qué fácil! Ya cuentan con las Actas de las Asambleas que aprueban tal solicitud? Los diputados y senadores no son autónomos.
A los mexicanos les costó mucha sangre el tema de la reelección. Con este acuerdo, los diputados se disgregan del principio; Sufragio Efectivo no Reelección. Por ética, por principios morales ,no deben autolegislar y acordar lo que es contrario a un ejercicio democrático.
RESPETO A LOS PRINCIPIOS REVOLUCIONARIOS
NO BASTA DICIR SER DEMOCRÁTICO, HAY QUE EJERCERE EL PRINCIPIO.
REPUDIO TOTAL.
Perros diputados, zánganos, parásitos, hijos de perra, no se hartan de robar.