Coronavirus

Diabetes e hipertensión elevan riesgo de complicaciones en el cerebro por COVID-19

Las personas con diabetes e hipertensión tienen más riesgo de sufrir complicaciones neurológicas como hemorragias cerebrales y accidentes cerebrovasculares, según un estudio presentado este miércoles en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). Aunque el virus causante de la covid-19 ataca primero a las células del sistema respiratorio y con frecuencia provoca una inflamación de los pulmones que aumenta el riesgo de contraer neumonía, el impacto del virus también tiene su reflejo en otros sistemas del cuerpo.

«Los efectos de la covid-19 se extienden mucho más allá del tórax», dice el autor principal del estudio, el Dr. Colbey W. Freeman, jefe de residentes del Departamento de Radiología de Penn Medicine en Filadelfia.

Así, aunque las complicaciones en el cerebro son raras, «son una consecuencia cada vez más frecuente y potencialmente devastadora de la infección», advierte. Para aprender más sobre el fenómeno, Freeman y otros investigadores de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania estudiaron pacientes de covid-19 mediante tomografías computarizadas y/o resonancias magnéticas entre enero y abril de 2020. De los 1.357 pacientes con covid-19 tratados en esos cuatro meses, a 81 se les realizó un escáner cerebral, en su mayor parte tras detectar alteraciones del estado mental y déficit neurológicos focales como problemas de habla y visión.

De esos 81 pacientes, 18 (algo más de uno de cada cinco) presentaron situaciones de emergencia o críticas como apoplejías, hemorragias cerebrales o bloqueo de vasos sanguíneos. Por lo menos, la mitad de los pacientes tenía antecedentes de hipertensión arterial y/o diabetes de tipo 2 y tres de esos 18 pacientes murieron mientras estaban ingresados. «La covid-19 está asociada a manifestaciones neurológicas, y la hipertensión y la diabetes tipo 2, son dolencias comunes en los individuos que desarrollan estas manifestaciones. Por lo tanto, estas personas pueden tener un mayor riesgo de complicaciones neurológicas y deberían ser monitorizadas regularmente», precisa Freeman.

Además, dos tercios de los pacientes con resultados críticos en el estudio eran afroamericanos, lo que sugiere que también pueden requerir una vigilancia más estrecha. El estudio aún está en marcha y los investigadores continuarán publicando los resultados a medida que lleguen más datos. «Además, tenemos planes para iniciar un estudio prospectivo más amplio que evalúe las manifestaciones neurológicas retardadas, a largo plazo y crónicas que pueden ser desconocidas en este período temprano de la pandemia», avanza Freeman.

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace