Economía

Banxico anticipa caída del PIB de México de hasta -9.3% este año

El Banco de México (Banxico) dijo este miércoles que espera una contracción de la economía mexicana de entre -8.7% y -9.3% en este 2020.

La entidad gobernada por Alejandro Díaz de León destacó que el escenario central, donde la economía cae 8.9%, supone una recuperación gradual, a un ritmo moderado, a lo largo del horizonte de pronóstico, convergiendo a un crecimiento inercial hacia 2022.

«El escenario central supone una recuperación gradual, a un ritmo moderado, a lo largo del horizonte de pronóstico, convergiendo a un crecimiento inercial hacia 2022», destaca el banco central.

Uno de los principales riesgos para el crecimiento de la economía mexicana, según el banco central, está la ampliación de las medidas de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus así como medidas sanitarias más estrictas.

«La duración y evolución futura de la pandemia, así como sus efectos sobre la economía, aún son inciertos y se desconoce cuándo podría haber un tratamiento efectivo o vacuna disponible. Ello continuará incidiendo sobre el ritmo de normalización de la actividad económica», destaca el banco central.

También se considera como un riesgo para la economía, las reducciones en la calificación de deuda soberana de México y de Pemex así como incertidumbre para la inversión.

Para el 2021, se espera un rebote de entre 0.6% y 5.3%, en el mejor de los casos. El escenario central es de una recuperación de 3.3% y para el 2023 se estima un crecimiento de entre 2.6% y 3.8%.

En cuanto al empleo, Banxico estima que este año se eliminen entre 700,000 a 850,000 puestos de empleo formal a causa de la pandemia.

En el reporte trimestral pasado, del 26 de agosto, la entidad estimaba una contracción para el PIB de entre -8.8% y -12.8% para el 2020. La estimación contenía tres escenarios base: una caída en 1) V, donde la economía cae 8.8% 2) V profunda, donde la economía baja 11.3% y 3) U profunda, donde la economía tendría un desplome del 12.8%.

Para la inflación, Banxico destacó que el comportamiento al alza en el tercer trimestre del 2020, se debe principalmente a la evolución del componente subyacente, como a un importante aumento de la no subyacente.

«La inflación sigue muy influenciada por los efectos de la pandemia», destacó Díaz de León.

Desde agosto se han venido moderando algunos de los choques que habían presionado al alza a la inflación subyacente, al tiempo que en la primera quincena de noviembre las ofertas de “El Buen Fin” influyeron en que esta presentara una marcada reducción, destacó el banco central.

Fuente: https://expansion.mx/

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace