Ciudad

Alerta Cofepris por venta ilegal de vacuna contra influenza en redes sociales

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) publicó el pasado 16 de octubre, la alerta sanitaria sobre el robo de la Vacuna Vaxigrip® f.f suspensión, con número de registro sanitario 478M96 SSA, fabricada por Sanofi Pasteur S.A. de C.V., para uso exclusivo del Sector Salud.

A raíz de la publicación de la Alerta Sanitaria se han recibido denuncias sanitarias en donde se indica la venta a través de internet y en redes sociales, lo que representa un riesgo para la salud, ya que no se garantiza la seguridad, calidad y eficacia del producto, debido a que se desconocen las condiciones de almacenamiento y del control de la temperatura requerida.

Derivado de lo anterior la COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:

  • Al público en general, se le informa que la vacuna Vaxigrip® fabricada por Sanofi Pasteur S.A. de C.V., solo se distribuye en el Sector Público, por lo que no puede adquirirse en farmacias particulares y hospitales privados.
  • No comprar a través de Facebook, Twitter, Instagram o cualquier página de internet, ya que representa un riesgo para la salud y no se garantiza la seguridad y eficacia de este producto.
  • En caso de identificar fuera del Sector Salud el lote referido en el presente comunicado, se recomienda no adquirirlo y realizar una denuncia sanitaria en la siguiente página electrónica https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias, para ello es importante que tenga a la mano los datos que permitan identificar el establecimiento donde se comercializan u ofertan.
  • Reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo del medicamento, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Esta Comisión Federal continuará con las acciones de vigilancia para evitar que las empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y, garantizar que los productos que sean comercializados en territorio nacional no representen un riesgo a la salud de la población.

Fuente: Staff

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace