La caravana migrante de más de 2 mil 900 personas, la mayoría hondureños, no representa un riesgo sanitario para México por contagios del COVID-19, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez.
Desde Palacio Nacional, este viernes el funcionario dijo que la Secretaría de Salud está coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM) para atenderlos para facilitar que tengan un proceso migratorio ordenado y seguro, y les proveerá las condiciones sanitarias que faciliten.
“2 mil 900 personas de las nacionalidades que sea es improbable que contribuyeran significativamente a un problema de salud pública de México o para las personas mexicanas y lo que sí es importante es que están en desventajas sociales, económicas, culturales, políticas, etcétera y por lo tanto en un país de derechos humanos como es México estamos legal, moral y políticamente obligados a asistirles”, señaló.
Por otra parte, se informó que al corte de este viernes, la Secretaría de Salud registró 78 mil 492 defunciones por COVID-19, que significan 414 decesos más que el pasado jueves. En total, se han registrado 753 mil 90 casos de contagios acumulados.
Fuente: El Heraldo de México
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…