Portada » Política energética de AMLO sí afecta al T-MEC como acusa EU: Coparmex

Política energética de AMLO sí afecta al T-MEC como acusa EU: Coparmex

por Héctor García
2 comentarios

A través de un comunicado, la Coparmex advirtió que se podría desencadenar una serie de litigios a través del mecanismo de solución de disputas con costos millonarios para el país.

El organismo empresarial reiteró «que cancelar o detener el otorgamiento de permisos a empresas privadas es grave y podría generar responsabilidades administrativas a los funcionarios públicos que instruyan a sus colaboradores a violar la ley».

Cabe resaltar que un dentro grupo de congresistas de EU envió una carta al presidente Donald Trump que advierte sobre incumplimientos de México en materia energética del T-MEC debido al objetivo de la 4T de privilegiar a las empresas del Estado.

El documento, fechado el 22 de octubre, indica que las acciones del gobierno mexicano amenazan la inversión y el acceso al mercado a empresas estadounidenses, lo que «socava el espíritu» del acuerdo comercial que entró en vigor en el pasado mes de julio.

La misiva firmada por congresistas republicanos y demócratas, recuerda que tras la reforma energética de 2014 empresas de ese país invirtieron miles de millones de dólares para desarrollar infraestructura energética en México, generando empleos en ambos lados de la frontera.

Sin embargo, los 43 congresistas, entre ellos, John Cornyn, Ted Cruz y Jim costa, subrayaron que la administración de López Obrador está beneficiando particularmente a Pemex y retrasa o cancela permisos en contra de compañías energéticas de Estados Unidos.

Además, el documento advierte de iniciativas de legisladores de Morena para revertir la reforma energética de 2014 y, con ello, desconocer los contratos con empresas extranjeras que están en vigor.

Finalmente, la Coparmex destacó que el Gobierno Federal debe respetar la ley y los tratados internacionales de los que México es parte con el objetivo de generar certeza para la inversión en el largo plazo y brindar más y mejores opciones de desarrollo.

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

jose lopez octubre 24, 2020 - 7:30 pm

Que pasa, siguen los vende patrias dolidos por descubrimiento de todas sus corruptelas, siguen chillando porque AMLO no los quiso rescatar como lo hizo Zedillo. Todos esos contratos se hicieron antes con el puerco de EPN, antes de la firma del Tmec y si AMLO dice no es NOOO, Ahora los congresistas USA responden a intereses de sus paisanos, la coparmex como vende patrias que son apoyan a los extranjeros. Ahora se van ha CHASUM.,

Responder
jose lopez octubre 24, 2020 - 7:40 pm

Oye Jose como bien informado que estas sabes que la gran mayoria de lo que se produce en BC sur y norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leon, Tamaulipas, Sinaloa y otros estados. Vegetales, frutas y carnes se exportan a USA.??? Y yo pregunto cual es el mendigo escandalo del acuerdo del agua entre Mexico y USA, todos esos cultivadores y rancheros pagan salarios de hambre en tiempos de la cosecha de sus productos para enviarlos ala USA.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®