Destacadas

Pemex coloca deuda por mil 500 mdd a cinco años

Petróleos Mexicanos (Pemex) vendió mil 500 millones de dólares en bonos a cinco años con un rendimiento de 6.95 por ciento, superando los mil millones de dólares que ofreció originalmente, de acuerdo con información de agencias.

Los bonos emitidos por la petrolera tendrán como objetivo el refinanciamiento de deuda existente, así como para inversiones de capital (Capex) y capital de trabajo.

La demanda del bono alcanzó cerca de 10 mil millones de dólares, dijo una fuente de la petrolera a Reuters, que más temprano había dicho que los recursos provenientes de la operación se usarán para complementar el programa de financiamiento «sin presionar la disponibilidad de las líneas de crédito revolventes».

Pemex, con una deuda financiera de 107 mil millones de dólares, ha dicho que ha refinanciado más de 35 mil millones de dólares en deuda de diferentes tipos entre 2019 y 2020.

La empresa colocó en enero 5 mil millones de dólares en bonos a 11 y 40 años para recomprar o refinanciar deuda.

De acuerdo con el plan anual de financiamiento de la empresa productiva del Estado, las necesidades de Pemex ascienden en 2020 a 199 mil 400 billones de pesos. Destacó que la política de financiamiento para este año sería flexible para apoyar la estrategia de negocio de la empresa con un equilibrio prudente entre riesgo y costo, para mantener un balance en las finanzas de la petrolera.

Fitch Ratings asignó una calificación de largo plazo de ‘BB-‘ a la propuesta de emisión de deuda senior no garantizada Pemex. La agencia dijo que las calificaciones de Pemex reflejan el continuo deterioro del perfil crediticio Independiente de la compañía a ‘ccc –

«El deterioro del perfil crediticio refleja la flexibilidad limitada de la compañía para navegar la recesión del petróleo y el gas dada su elevada carga fiscal, alto apalancamiento, aumento de los costos de extracción por barril y altas necesidades de inversión para mantener la producción y reponer las reservas», señaló la calificadora.

Fitch añadió que, con el precio actual de la canasta de crudo mexicano de aproximadamente 37 dólares por barril, el negocio upstream puede cubrir costos operativos y financieros de medio ciclo de más de 25 dólares.

La calificadora consideró que la empresa necesitará un apoyo gubernamental significativo en el corto.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace