AMLO

México cumplirá entrega de agua a Estados Unidos con reservas de presas internacionales

México logró cumplir con la entrega de 208 millones de metros cúbicos de agua faltante a Estados Unidos gracias al almacenamiento de las presas internacionales La Amistad y Falcón.

A punto de cumplirse el plazo del cierre del ciclo 35 del Tratado de Aguas Internacionales, previsto para el 24 de octubre, México logró cambiar la propiedad del almacenamiento a Estados Unidos.

El procedimiento se realizó a través de un acta contingente, indicó Ramón Morga Saravia, presidente del Consejo de Cuenca del Río Bravo.

Morga Saravia precisó, en entrevista con Milenio, que la decisión se tomó de forma colegiada, a través de un grupo de trabajo que analizó la opción más viable, dado el tiempo que faltaba para el cierre del ciclo.

Las presas internacionales abastecen de agua, anualmente a 1.2 millones de habitantes de 13 ciudades de Coahuila y Tamaulipas.

La decisión de utilizar estas aguas haría que los pobladores se quedaran sin agua porque el almacenamiento de las presas es crítico, con 7 por ciento de su capacidad.

México luchó a contracorriente para cumplir con el 10 por ciento restante de su deuda, en un conflicto histórico por el líquido.

Todavía debía entregar 230.5 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos de su obligación quinquenal, por lo que lleva 89.3 por ciento de cumplimiento.

El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9 mil 250 millones de metros cúbicos.

Aunque el tratado data de 1944, el principal reto era que Chihuahua, que concentra 54.1 por ciento del líquido que México debía entregar, cumpliera con su aportación.

El presidente López Obrador había advertido de sanciones de Washington si México incumplía el tratado.

Estados Unidos podría reaccionar con nuevas condiciones más estrictas y desventajosas para el país, como incluir las aguas subterráneas en el acuerdo.

Una de las soluciones que Conagua y la Secretaría de Relaciones Exteriores habían planteado era la utilización de agua de presas internacionales.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace