Coronavirus

Médicos de toda España en huelga por primera vez en 25 años

Los médicos y médicas de España están cansados. Cansados de pedir soluciones a las autoridades ante la difícil situación que atraviesan y que les hagan caso omiso.

Por ello, han convocado una huelga nacional el martes 27 de octubre de manera indefinida —la primera en 25 años— que se repetirá el último martes de cada mes. Exigen la eliminación del Real Decreto Ley 29/2020, que permite, excepcionalmente durante la pandemia, contratar enfermeras para hacer de médicos; contratar a no especialistas para hacer tareas de éstos; reconocimiento exprés de títulos de especialista obtenidos en países extracomunitarios y obligar a los especialistas a realizar funciones de especialidades que no les son propias.

«El objetivo es que se retire de manera inmediata el Real Decreto Ley y que se establezca un calendario de negociaciones para buscar soluciones a los problemas urgentes de la profesión», reza un comunicado de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Exponen asimismo en su manifiesto que está en riesgo la seguridad de los pacientes porque este decreto permite que a los pacientes los traten médicos de otras especialidades o sin especialidad, lo que podría suponer retrasos y errores en los diagnósticos, mayor número de pruebas e incremento en las listas de esperas.

La pandemia por COVID-19 ha provocado que salgan a la luz las severas carencias estructurales en la planificación y dotación de recursos humanos en el ámbito sanitario. A través de esta huelga, hacen un llamamiento al colectivo médico de toda España para materializar ese malestar.

La decisión viene provocada por la actual situación que atraviesan los profesionales, que «arrastran años de recortes» provocados por una insuficiencia financiera y de graves defectos de planificación y gestión que «afectan negativamente a la viabilidad del Sistema Nacional de Salud», explican desde el CESM.

A todo ello, se le suma la «falta absoluta de diálogo» de las autoridades sanitarias con las organizaciones profesionales, lo que ha deteriorado la «motivación y el compromiso de los profesionales». Además, argumentan que en los más de siete meses de pandemia «no se ha aplicado ninguna medida para corregir este problema estructural, sino que se han ido adoptando parches momentáneos a costa de la asistencia sanitaria que no sea COVID y de la salud y seguridad de los profesionales».

Las concentraciones se han realizado a las puertas de los centros sanitarios a las 12:00 horas. En Madrid, además, ha habido una concentración en la Plaza de las Cortes, donde se encuentra la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Organización Médica Colegial.

Fuente: Sputnik

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace