Primeras Home

López Obrador responde a Congresistas de EU: no hemos suscrito acuerdo en materia energética

«Quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos, solo aclarando que en esta materia y en otras, pero fundamentalmente en lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país, en esta materia y en otras no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos ni de Canadá», dijo al encabezar una visita técnica a la central termoeléctrica José López Portillo en Coahuila.

López Obrador dejó claro que su administración no va a dar ni un paso atrás en el fortalecimiento a las empresas públicas porque su compromiso es con el país ya que “a mí no me paga Repsol”.

Aseguró que durante las negociaciones del T-MEC, el gobierno anterior aceptó acuerdos que comprometían a México en la materia, a los que él se opuso como Presidente electo, por lo que se detuvieron las negociaciones.

Aseguró que al reiniciarlas, se estableció «en sólo dos párrafos» el derecho de México a decidir en materia de política energética.

«Quiero informarle al pueblo de México que cuando se renegoció el nuevo tratado, a pesar que el gobierno anterior ya había aceptado acuerdos que comprometían nuestra soberanía nacional en esta materia, nosotros todavía en ese entonces en mi carácter de presidente electo me inconformé y se detuvieron las negociaciones.

«Fue hasta que se aceptó que quitaran esos compromisos que estaba haciendo el gobierno anterior en el nuevo tratado cuando se reiniciaron las negociaciones y en el capítulo de energía solo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del artículo 27 de nuestra Constitución», explicó.

Ayer, el Congreso de Estados Unidos envió una carta al presidente Donald Trump en la que denunció que existe en México un patrón de obstrucción hacia las compañías estadunidenses del sector energético.

El documento señala que en el país se ha privilegiado a las compañías estatales mexicanas, lo que interfiere con el espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los representantes afirmaron que el gobierno mexicano está brindando un trato regulatorio preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex), retrasando o cancelando los permisos para las empresas energéticas estadunidenses, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace