El próximo martes se lleva a cabo la elección por la Presidencia en los EE.UU. Está cantado a menos que ocurra una verdadera catástrofe que ganará el repudio hacia Donald Trump. La consecuencia por supuesto es que se declare Presidente a Joe Biden, sin embargo es trascendental el verdadero motivo del resultado electoral.
Hoy, algunos actores políticos y analistas se visten con la playera de apoyo a Biden, lo impulsan y lo vitorean como si la elección fuera una victoria para nuestro propio país.
A raíz de esto viene claramente a mi memoria cuándo en el Senado de la República, los entonces senadores Zoé Robledo (PRD), Mariana Gómez del Campo (PAN) y Dolores Padierna (PRD) se abrazaban en el pleno portando una playera muy nacionalista-americana apoyando a Hillary Clinton. Ese tipo de actitudes se quedan guardadas en la memoria y representan tanto en una sola imagen que terminan por describir a los personajes de pies a cabeza.
Precisamente por eso, la reflexión es necesaria y por demás oportuna. Si los pronósticos de las encuestadoras no se equivocan va a perder Donald Trump, eso significa que ¿México resultara victorioso con Joe Biden y con el partido demócrata? ¿Todos los villamelones políticos del momento podrán rascarle a aquella elección parte del triunfo?
Por supuesto que no. De hecho y a pesar de que nos cause escosor Barack Obama fue el Presidente de los EE.UU que más mexicanos deportó en la historia de aquel país, a pesar de su «bandera» pro derechos humanos.
Por otro lado, Trump ha sido y es muy criticado, pero la realidad es que fue deferente con AMLO hasta el exceso. Dos o tres amenazas y todo lo demás ha sido miel sobre hojuelas, solo por mencionar algunas: la absorción de la reducción en la producción de barriles de petróleo pactados por la OPEP; el no ejercicio de controversias internacionales en apoyo a empresas energéticas norteamericanas inversionistas en México (que por cierto tenían razón); la no intervención mediática y política en el operativo que terminó dejando en libertad al hijo del Chapo Guzmán; los juicios abiertos contra García Luna; y ahora la detención (que evidentemente fue pactada para realizarse en suelo norteamericano) del general Salvador Cienfuegos.
Otra cosa es la personalidad, causas, banderas, formas e irresponsabilidades personales de Trump. Que no son el tema de la columna de hoy.
Sin embargo, con Biden el gobierno mexicano no tendrá la misma relación. Es un hecho. A cambio, tendrán a un Presidente norteamericano molesto con Andrés Manuel López Obrador y con ganas de, cómo ellos le llaman, retaliation. Es decir, reciprosidad política.
Nos esperan tiempos todavía más complicados para una economía que mueve más de 1 millón de dólares por minuto, con un tratado de libre comercio recargado, con una dependencia económica asfixiante y con una relación que será relanzada con pronósticos reservados. Así que suerte y serenidad para nuestro país, que lo difícil apenas comenzará a partir de enero del próximo año.
Esta, es la otra cara de la elección norteamericana
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…