Destacadas

INE aprueba solicitar más de mil 499 mdp para consulta popular

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó proponer al Consejo General del INE, solicitar mil 499 millones 392 mil 669 pesos para integrar 104 mil casillas que se conformarán con tres funcionarios, y recibirán los votos de ciudadanos y ciudadanas dentro de la Consulta Popular aprobada por las cámaras y la Suprema Corte de Justicia.

El consejero presidente Lorenzo Córdova recordó que los gastos implicados a esta consulta no fueron contemplados en el presupuesto que enviaron al legislativo, por lo que deberán solicitarlos de manera adicional.

El consejero presidente dijo que se reutilizarán los cuadernillos de Listado Nominal de las elecciones del 6 de junio y realizarán los cómputos distritales la misma noche de la Consulta para ahorrar dos días de contratación de personal por no realizar los cómputos el siguiente miércoles.

Los gastos se dividirán en cuatro áreas: 886 millones para Organización Electoral, 559.9 millones para Capacitación Electoral y Educación Cívica, 8.5 millones para el Registro Federal de Electores y poco más de 4 millones para la Unidad de Informática.

Los integrantes de la Junta coincidieron en que es un ejercicio a realizarse con los parámetros técnicos y profesionales, así como con los estándares de calidad con que el INE lleva a cabo cada uno de los procesos electorales.

Y expusieron cinco medidas de ahorro generados para que la consulta implique el menor costo posible:

1.- Instalación de 104 mil 667 casillas (recibiendo en cada una hasta mil 500 electores); en lugar de las 164 mil 550 casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del 6 de junio.

2.- Integrar las Mesas Directivas de Casilla con un número menor de personas; esto es, tres en lugar de seis funcionarios de casilla.

3.- Recurrir a los ciudadanos ya capacitados para la Jornada Electoral del 6 de junio, lo que permitirá generar ahorros al no tener que llevar a cabo una nueva insaculación ni una capacitación integral, como si fuera un nuevo proceso electoral.

4.- Reutilizar los cuadernillos impresos con la Lista Nominal de Electores utilizados el 6 de junio, imprimiendo sólo las adendas de aquellos ciudadanos que cumplan 18 años entre el 7 de junio y el 1 de agosto de 2021.

5.- Se está proponiendo también realizar los cómputos distritales conforme vayan llegando los paquetes electorales, disminuyendo así en dos días los trabajos del Instituto y la contratación de personal, además de que no será necesario la realización de un programa de resultados preliminares.

El consejero presidente Lorenzo Córdova explicó que desde que se lance la convocatoria para la Consulta y hasta el día de su realización estará prohibida la propaganda gubernamental.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace