¿Puede el coronavirus viajar más de 1.5 metros por el aire?
Las investigaciones indican que sí, pero no está claro qué porcentaje de la pandemia está causada por estos casos.
Las personas esparcen gotitas de líquido de varios tamaños cuando tosen, estornudan, hablan, cantan, gritan o simplemente respiran. El coronavirus puede emplear esas partículas para moverse.
La recomendación de guardar una distancia de seguridad de metro y medio se basa en la idea de que las partículas más grandes caen al piso antes de llegar muy lejos.
Pero algunos científicos se han centrado también en las partículas más pequeñas, llamadas aerosoles. Estas pueden permanecer en el aire minutos u horas, y propagarse por una sala y concentrarse si la ventilación es mala, lo que supone un potencial riesgo de contagio si se inhalan.
En el caso de los aerosoles, “1.5 metros no es una distancia mágica» y mantenerse incluso más lejos es mejor, indicó Linsey Marr, que investiga la transmisión aérea de enfermedades infecciosas en el Virginia Tech.
Algunos científicos dicen que hay evidencias suficientes sobre los aerosoles y el virus como para tomar medidas de precaución.
Además de las recomendaciones habituales, destacan la necesidad de sistemas de ventilación y purificación de aire en espacios cerrados. O aún mejor, estar al aire libre cuando se interactúe con otras personas.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…