Coronavirus

COVID-19 aprovecha que el mundo está cansado de la pandemia: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitió que el mundo muestra síntomas de fatiga en la lucha contra la pandemia de COVID-19, pero advirtió de que es durante este cansancio cuando el coronavirus aprovecha para expandirse.

Hay cierto cansancio, pero no podemos abandonar, porque es entonces cuando el coronavirus puede contagiarse a gran velocidad”, subrayó el máximo responsable de la OMS en una rueda de prensa donde volvió a manifestar su preocupación por el aumento de casos en Europa y Norteamérica.

El experto etíope afirmó que en esas regiones están aumentando las tasas de ocupación de camas hospitalarias y unidades de cuidados intensivos, y aunque los trabajadores sanitarios están mejor preparados ahora que en los primeros meses de pandemia “la situación es aún muy peligrosa”.

“Es importante ahora que todos los gobiernos se centren en romper la cadena de transmisión”, señaló, reiterando la necesidad de identificar el mayor número de casos de COVID-19 posible, aislarlos y poner en cuarentena a posibles contactos.

Tedros añadió que es prioritario “proteger a los trabajadores sanitarios y a los colectivos vulnerables” en una lucha que es “a largo plazo pero en la que debemos intentar mantener bajos los contagios y a la vez garantizar que continúen los servicios y los niños puedan seguir acudiendo a la escuela”.

“El invierno se acerca, y con ello unos meses que van a ser duros”, concluyó Tedros, quien también recomendó a las redes sanitarias que garanticen su suministro de oxígeno, dexametasona y otras herramientas para el tratamiento de los casos más graves de COVID-19, cuando el mundo se acerca a los 40 millones de contagios.

El director general agregó que son ya 184 los países que se han unido a la plataforma COVAX para financiar la investigación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar que éstas sean distribuidas en todo el mundo.

Ecuador y Uruguay, relató, han sido las últimas incorporaciones a esta iniciativa, que aún no cuenta con el apoyo de países como Rusia Estados Unidos, destacados en la investigación de posibles vacunas.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace