Agronoticias

Cambio de IEPS a bebidas alcohólicas ocasionaría pérdida recaudatoria de 20 mil mdp: Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calificó este lunes como “precipitado” cambiar el cálculo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas alcohólicas como proponen iniciativas de legisladores de Morena que son apoyadas por un sector de la industria, ya que, además, esa modificación podría causar pérdidas recaudatorias por 20 mil millones de pesos.

Durante el primer día del Parlamento Abierto de análisis del Paquete Económico 2021, representantes de las industrias vinícola, mezcalera y tequilera, manifestaron su apoyo a las iniciativas que plantean pasar del modelo vigente Ad Valorem al modelo Ad Quantum o cuota fija en función del contenido de alcohol de las bebidas.

Hipócrates Nolasco, presidente de la Asociación Nacional de Denominaciones de Origen (ANDO) y presidente del Consejo Regulador de Mezcal (CRM), argumentó que el sistema Ad Quantum pondría a México en línea con las recomendaciones de la OCDE y del Banco Mundial, por lo que “nuestra aspiración es que todos paguen lo mismo, una cuota fija para ser competitivos”.

Sin embargo, Francisco Javier Arias, titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SHCP, rechazó que la discusión y eventual aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2021 sea el marco para incrustar dicha propuesta que ha tomado cierto ímpetu.

“Creemos que es precipitado considerar un cambio de Ad Valorem a cuota fija. Algo importante es el tema de recaudación. Con información que tenemos de alta frecuencia, esa propuesta tiene una pérdida recaudatoria de entre 15 y 20 mil millones de pesos, de ninguna manera es una medida recaudatoria”, afirmó.

Arias consideró que la propuesta de modificar el IEPS debe partir de un diálogo cuantitativo porque las iniciativas lo que hacen de manera directa es reducir la carga tributaria a una bebida alcohólica de mayor valor.

Por su parte, Luis Foncerrada, director de la Facultad de Economía y Negocios en la Universidad del Mayab, en Mérida, Yucatán, sostuvo que la modificación en el cálculo del IEPS no es un aumento ni creación de nuevos impuestos, por lo tanto, está en línea con lo que ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy el IEPS sobre bebidas alcohólicas es Ad Valorem; es decir, se cobra por el valor de la bebida y esto es un tema muy serio porque esconde la cantidad de alcohol que tiene la bebida. No se cobra por la cantidad de alcohol que se bebe o se compra, sino por lo que vale. Lo que tenemos que hacer es cobrar el IEPS sobre el contenido de alcohol que tienen las bebidas”, expuso. (ZENYAZEN FLORES. EL FINANCIERO.)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace