Organizaciones de la sociedad civil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Gobernación (Segob) alertaron sobre las consecuencias de la desaparición el Fideicomiso para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas, así como el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
Lo anterior, luego de que la Cámara de Diputados discutió eliminar de 109 fideicomisos, como parte de los proyectos de combate a la corrupción y austeridad republicana.
“El Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, de 2018 a 2019 ha tenido un incremento de gastos para la atención a víctimas, mientras que la dotación de recursos al Fondo ha disminuido en 2019, 2020 y lo proyectado a 2021”, remarcaron organizaciones civiles.
Ángel Ruiz Tovar, investigador del Programa de Derechos Humanos de Fundar, aceptó que estos instrumentos financieros requieren de modificaciones y un fortalecimiento para asegurar su transparencia, pero descartó que la desaparición de los mismos sea el camino adecuado.
Indicó que los fideicomisos tienen reglas de operación y el objetivo es para que sean usados con fines establecidos, por lo que si llegaran a desaparecer, las dependencias continuarían con el financiamiento pero sin estar sujetas a reglas para el ejercicio del dinero.
Fuente: Forbes
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…