Destacadas

SHCP va por reformas al sector asegurador; buscan reforzar solidez financiera

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) impulsará una agenda de reformas dentro del sector asegurador con el fin de fortalecer a la industria y permitir una mayor apertura de participantes en el mercado.

Así lo afirmó Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la SHCP, quien destacó que estas iniciativas serán con el fin de “cambiarle la cara al sector”, ya que la actual contingencia sanitaria no solo dejó en claro la importancia de tener un seguro, sino también la relevancia de las aseguradoras en el sistema financiero nacional.

Con ello, dijo, se buscará que la industria, que actualmente es el tercer inversionista institucional más importante del país, pueda realizar inversiones en otros perfiles de riesgo y más productivos, pues hoy sólo invierte en bonos de deuda gubernamentales.

Agregó que, de la mano con distintos actores del sector empresarial, se tratarán de “afinar” todo los detalles necesarios para dicha iniciativa, como aspectos regulatorios, tributarios, entre otros.

“Lo que tenemos que hacer ahora es pensar en cuál es la velocidad en la que queremos empujar una agenda que ayude a desarrollar las potencialidades del sector asegurador en México. La Reforma de Pensiones es una prueba de que nos podemos poner de acuerdo para plantear lo que es mejor para el país”, destacó Herrera Gutiérrez.

En tanto, adelantó que los encargados de comenzar con estas reformas serán Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, y Carlos Noriega, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda.

Y es que según el responsable de las finanzas públicas, hace cinco años la penetración del sector representaba poco más del 2% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que hoy en día solo abarca casi el 2.5%, lo cual representó un crecimiento de 25%.

A pesar de este crecimiento, subrayó que México continúa por debajo de los estándares internacionales, puesto que países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tienen penetraciones por alrededor del 8% del PIB.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Todo el sistema financiero necesita cambio- Por años se ha legislado unicamente para beneficiar a los empresarios y los banqueros.. Como es posible tener intereses leoninos en el sistema bancario y comercial que van del 46% al 85%.????

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace