Coronavirus México

Se han reincorporado al mercado laboral 7.2 millones de mexicanos de abril a julio

Durante julio se registró el regreso de millones de trabajadores al mercado laboral en línea con la reactivación económica. En abril, como consecuencia de la emergencia sanitaria Covid-19, el mercado expulsó a 12 millones de mexicanos de la población económicamente activa; al corte de julio poco más de la mitad de ellos (7.2 millones) se ha reincorporado al mercado laboral.

La mayoría de los mexicanos que fueron expulsados de la Población Económicamente Activa (PEA) corresponden a trabajadores que no se encontraban ocupados ni desocupados; fundamentalmente porque no perdieron definitivamente sus trabajos sino se mantuvieron suspendidos «temporalmente» de sus actividades.

De abril a mayo la tasa de participación masculina pasó de 61.3 a 72.2%, mientras que la de mujeres avanzó de 35.0 a 39.2 por ciento. Esta situación reflejó que la reincorporación de ocupados fue principalmente de hombres.

El comercio es el sector en el que se identifican los incrementos más importantes en la reincorporación de trabajadores. La construcción, los servicios turísticos y de transportes y el trabajo doméstico remunerado continúan con niveles bajos de ocupación.

Por su parte la subocupación y la desocupación cedieron de manera muy modesta. La tasa de subocupación pasó de representar el 20.1 a 18.4% de los trabajadores, mientras que la tasa de desocupación bajó apenas de 5.5 a 5.4% de los económicamente activos.

Esta situación reflejó que menos trabajadores están en la necesidad de buscar otro empleo por necesidades económicas o disponibilidad de tiempo. Y que, la población que está desempleada cayó, aunque de manera muy modesta.

Parte de los trabajadores que se han reincorporado a sus actividades laborales se encuentran en el sector informal, uno de los más golpeados por la crisis del Covid-19 y las restricciones sanitarias. Sólo de junio a julio se integraron a las filas de la informalidad 1.7 millones de mexicanos y en el total desde abril suman 6.6 millones los trabajadores que se incorporaron en este sector.

Esto implica que gran parte de los mexicanos que han regresado al mercado laboral lo han hecho pero en ocupaciones informales; que mayoritariamente los excluyen de prestaciones, protección laboral o seguridad social.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace