Coronavirus

Reportan primer caso de Covidengue en Colima

El estado reportó el primer caso de covidengue. Se trata de una mujer de 65 años quien actualmente se encuentra en tratamiento ambulatorio para ambas enfermedades, así lo informó la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo durante una rueda de prensa virtual este jueves.

La funcionaria explicó que después de haber confirmado la presencia de SARS-Cov-2 en la mujer residente del municipio de Colima, el personal de salud identificó síntomas que se asemejaban más a un tipo de dengue, por lo que se le realizaron ambas pruebas.

Con ello “se logró la identificación del primer caso, en donde coexisten el covid-19 y el dengue”, señaló la secretaria de Salud.

Históricamente el estado de Colima se ha posicionado en los primeros lugares en la proliferación del dengue.

Recordemos que estamos en fase 3 de la pandemia, y además vivimos en zona endémica para la reproducción del mosco transmisor del dengue, por lo que no estamos exentos de padecer esta enfermedad de forma conjunta”, enfatizó Leticia Delgado.

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Salud federal sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por vectores, hasta el mes de agosto Colima había registrado 88 casos de dengue.

En el tema del coronavirus, el estado de Colima alcanzó este miércoles tres mil 792 casos y 453 decesos acumulados por esta causa, faltando por confirmar seis muertes más que podrían haber sido debido al covid 19, señaló la Secretaría de Salud estatal.

Actualmente el estado de Colima es la única entidad en todo el país que se mantiene en semáforo rojo ante la fase explosiva de contagios por el nuevo coronavirus.

El pasado 1 de julio, la Secretaría de Salud en Tamaulipas descartó la existencia de pacientes que estén enfermos tanto de covid-19 como de dengue.

Gloria Molina Gamboa, titular de la dependencia, dijo estar en alerta ante una posible sindemia de estas dos enfermedades.

Alertó que en el caso del dengue el padecimiento aumentó en este año. “En el año pasado, comparado a la fecha que vamos de éste, tenemos reportados 85 casos, 35 más que en el 2019”.

El pasado 26 de agosto, en el marco del Día Mundial contra el Dengue, el IMSS dio a conocer que refuerza sus acciones de promoción a la salud, esto, por medio de infografías, uso de redes sociales, pláticas intramuros sobre la manera de evitar criaderos de mosquitos y así prevenir la picadura por los mismos.

El doctor Alfonso Vallejos, coordinador de Programas Médicos, dijo que los principales síntomas del dengue son fiebre, dolor generalizado además de vómito; mientras que el covid se identifica principalmente por fiebre, tos y dificultad respiratoria.

Ambas pueden compartir algunos indicios como el dolor de cabeza, por ello es importante acudir a la clínica que le corresponda, añadió el médico adscrito a la División de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace