Ciudad

¿Qué se elige para el próximo año en la CDMX?

Esta semana en la Ciudad de México arranca oficialmente el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Será el 6 de junio del próximo año cuando se elijan a los titulares de las 16 alcaldías y 204 concejalías.

Además, se renovarán las 66 diputaciones para el Congreso capitalino; 33 de Mayoría Relativa y 33 de Representación Proporcional.

Este proceso tendrá aspectos novedosos, basados en la Constitución Política de la Ciudad de México que entró en vigor en 2017. Entre ellos destacan que, por primera vez se podrán reelegir los actuales alcaldes así como los diputados.

Será la ciudadanía la que podrá “premiar” con su voto, la gestión de quienes ocupan estos cargos para que den continuidad con su labor -desde el espacio en el que ahora se encuentran- durante tres años más.

Gana premio internacional Parque Ecológico de la Ciudad de México

También por primera vez se realizará la elección de la diputación migrante, para que los capitalinos que residen en el extranjero estén representados en el Congreso de la ciudad.

El tema de la paridad también ocupará un aspecto central en la organización electoral, en donde se velará porque se cumpla el mandato de 50-50, y se emprenderán diversas acciones para prevenir y erradicar la violencia política en razón de género.

Para la organización del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, se prevé sean instaladas alrededor de 13 mil casillas integradas por seis personas; es decir, se requerirá que 78 mil residentes de la capital, funjan como funcionarios de casilla.

Es importante destacar que para este Proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la utilización del voto electrónico para los mexicanos residentes en el extranjero, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ya trabaja en la actualización y mejora de su Sistema Electrónico por Internet, a efecto de que el Voto Chilango se registre sin ningún tipo de incidentes.

Aunque será hasta diciembre cuando se conozca el monto que se destinará para el proceso electoral de la capital, de acuerdo con el IECM no tendría mucha variación con respecto a lo erogado en 2018, cuyo monto ascendió a 2 mil 020 millones de pesos.

Fuente: Excèlsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace