Nacional

No pienso actuar de otra manera que no sea la vía del diálogo: Rosario Piedra a feministas

La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, reiteró que buscará la vía del diálogo para resolver el conflicto con los colectivos feministas que mantienen tomadas las instalaciones de la dependencia en la calle de República de Cuba.

«Es la forma en la que vamos a intentar en la CNDH; yo no pienso actuar de otra manera o pedir ayuda a que se actúe de otra manera. No, eso para nada. Es hacerle ver a la sociedad que estamos dispuestos a dialogar, a hacer las gestiones con cualquier instancia», aseveró este martes en entrevista para Grupo Fórmula.

Piedra Ibarra aseguró que los casos señalados por las manifestantes no le competen a la comisión.

«En primer lugar, ni es nuestra, directamente no nos competente a nosotros, sino que compete a autoridades y nosotros vamos a coadyuvar con lo que se requiera. Es lo que quiero que se entienda. Estamos nosotros en un inicio porque en este país no vuelva a existir esta práctica tan terrible que es la desaparición de personas», precisó.

La titular de la CNDH afirmó que las autoridades «no son el enemigo a vencer», sino aliadas de la lucha.

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que las mujeres que protestan en el recinto de la comisión no buscan el diálogo.

«Estoy seguro, no tengo información, pero que ya la directora o responsable de Derechos Humanos ya está buscando diálogo, pero no quieren el diálogo (…) También Gobernación, sí, porque quién sabe qué quieren. Claro, justicia, sí pero a ver, quien va a procurar que haya justicia pues necesita saber y, además, que se llegue a un acuerdo, para eso es el diálogo», apuntó en su conferencia matutina.

El mandatario federal señaló que espera que se resuelvan las discrepancias y cuestionó cuándo se había visto que las oficinas de Derechos Humanos fueran tomadas, como sucede ahora en su Gobierno.

«¿Cuándo se había visto eso? Nunca. Ya era para que hubiese entrado la policía a desalojar. Es un asunto que tiene que ver con el Gobierno de la ciudad que yo no recomendaría nunca (que entrara la policía)», añadió.

El viernes 4 de septiembre, colectivas feministas tomaron las instalaciones de la CNDH, luego de que desde el día 2 Marcela Alemán, madre de una niña que sufrió abuso sexual, se atara a una silla en el lugar para exigir justicia.

Las instalaciones de la comisión, ubicadas en la Ciudad de México, permanecen tomadas desde entonces. Las colectivas han emitido una serie de peticiones, las cuales son acciones gubernamentales en apoyo a las mujeres, de acuerdo con la CNDH.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace