Destacadas

México logra superávit histórico con EU al inicio del T-MEC

México logró un superávit histórico para un solo mes en su comercio de productos con Estados Unidos, de 10,639.1 millones de dólares en julio, informó la Oficina del Censo.

El monto fue resultado de exportaciones por un valor de 29,087.9 millones de dólares e importaciones por 18,448.8 millones.

También se explica porque las exportaciones presentaron una caída de 3.3% y las importaciones un descenso de 16.7%, a tasa interanuales.

En la más reciente minuta del Banco de México (Banxico), algunos de los miembros de la Junta de Gobierno enfatizaron que la recuperación de la demanda externa y la producción manufacturera ha sido mayor a la de la demanda interna y los servicios.

Las exportaciones mexicanas han mostrado cierta recuperación ante la reapertura de la economía estadounidense, en un contexto de afectaciones mundiales por la pandemia de Covid-19.

En contraste, la economía de México ha respondido con una demanda débil y con la previsión de Banxico de que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tendrá una contracción de entre -8.8% y -12.8% en 2020.

El anterior récord de México en su superávit en el comercio de mercancías con su vecino del norte fue en marzo pasado, cuando sumó 10,058.5 millones de dólares.

En todo 2019, México se colocó por primera vez como el mayor socio comercial de Estados Unidos, consiguiendo un máximo histórico en su superávit comercial, de 101,400.6 millones de dólares.

Durante ese año, el comercio de productos de México con Estados Unidos consistió en exportaciones por 357,970.8 millones de dólares e importaciones por 256,570.2 millones de dólares.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entró en vigor el pasado 1 de julio, manteniendo el libre comercio de productos tras una incertidumbre desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia estadounidense; mientras que, en contrapunto, ha continuado la guerra comercial entre Estados Unidos y China, imponiéndose aranceles en forma bilateral, si bien con un acuerdo parcial.

Aun con los mayores aranceles, China se ha mantenido como el primer proveedor de productos de Estados Unidos, con México en la segunda posición.

En julio de 2020, las exportaciones chinas de mercancías totalizaron 40,657 millones de dólares, una caída interanual de 1.9 por ciento.

Por su parte, las ventas de Canadá a ese mismo mercado fueron por 22,341 millones de dólares, un retroceso de 16.6%, a tasa anual.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace