Economía

Más de 7 años le costaría a México recuperarse de la crisis económica

El economista en Jefe de American Chamber, Luis Foncerrada, pronosticó que la economía mexicana se recuperará hasta dentro de 7 años, esto si crece cada año entre el dos al tres por ciento.

El especialista indicó que en el segundo trimestre del año se registró una caída el 19 por ciento, sin embargo, en el mes de julio se observó un ligero incremento provocado por la recuperación económica de Estados Unidos.

Durante la conversación el especialista indicó que la economía de nuestro país cerrará el año con una caída de alrededor del 11 a 12 por ciento, sin embargo para el 2021, se espera una alza del 3 por ciento, pero esto no será suficiente para llegar a los niveles que se tenían antes.

En 20221 tendrá que haber una recuperación. La recuperación va ser positiva, vamos a tener una tasa de crecimiento positiva, pero las expectativas es que creceremos entre dos y tres por ciento, quiere decir que si creciéramos al tres, que sería ideal, apenas estaríamos recuperando tres por ciento de la caída del 11. Si creciéramos al tres por ciento en el 21 y viniéramos creciendo en un promedio del dos por ciento, y con la caída tan fuerte que hay en la inversión se ve difícil que podamos crecer a más del dos por ciento anuales en los siguientes años; para llegar a nivel de producto que teníamos en diciembre del 2018 tendrían que pasar siete años.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana tuvo su peor descenso en la historia, pues se contrajo 18.9 por ciento anual en el segundo trimestre del año, esto por causa de la pandemia de COVID-19.

Foncerrada indicó que lo más grave de esta crisis económica provocada por la emergencia sanitaria es la pérdida de empleos, los cuales no sé podrán generar ante este panorama.

Destacó que las cifras entregadas por el Seguro Social con respecto al desempleo sólo se refieren a los asegurados, sin embargo el Inegi estima que más de 32 millones de personas se quedaron sin trabajo.

Indicó que para disminuir el impacto de esta situación es necesario que la inversión pública y privada crezca en proyectos dirigidos a infraestructura. Además, el especialista señaló que el gobierno debe de fomentar la inversión privada y dirigir los recursos a los proyectos en varios estados y no sólo en los prioritarios de Andrés Manuel López.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Seamos realistas. En su necedad, este presidente pasara por alto las necesidades del pais para satisfacer sus caprichos personales: Trenecito, Refineria y Sta. Lucia. Eso sin contar tanto dinero tirado en prograsmas no productivos.:

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace