Los conflictos afectivos se están detonando entre la población debido al confinamiento derivado de la pandemia de covid-19.
De acuerdo con Pablo Adolfo Mayer Villa, académico de la UAM, los cambios en los patrones de vida han llegado a causar disfunción en el comportamiento, el sueño y la alimentación.
Es necesaria la atención profesional para reconocer, comunicar las emociones y controlarlas.
Durante su participación en el programa “Ciencia abierta al tiempo”, transmitido por UAM Radio, el investigador del Departamento de Ciencias de la Salud de la Unidad Lerma advirtió que se están presentado crisis en el estado anímico.
Entre los más comunes están las depresiones mayor o unipolar, bipolar o maniacodepresiva.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…