Agronoticias

Empresas aplican mal nuevo etiquetado porque hay errores en la norma

Mariana Curiel, especialista en etiquetados de la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE) dijo que muchas empresas están aplicando mal el nuevo etiquetado; además de que la norma presenta varios errores.

A menos de 15 días de que entre en vigor Norma Oficial Mexicana NOM-051 que modifica el etiquetado de los alimentos procesados y las bebidas no alcohólicas, la especialista detalló que la asociación tiene registros de que muy pocas compañías han modificado su rótulo, de estas muchas lo han hecho mal, sobre todo las tiendas de autoservicio que tiene su propia marca.

Explicó que las tiendas han hecho un llamado desde julio para que las marcas manden los productos con el etiquetado que exige la ley, sin embargo, estas colocan mal los avisos nutrimentales. Por ejemplo, dijo, el mismo alimento tiene octógonos distintos.

La especialista señaló que la modificación de la presentación de los productos representa una inversión millonaria, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas; además, agregó que es más difícil la situación debido a la crisis por la pandemia de Covid-19.

Destacó que la publicación de la norma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tenía varios errores, los cuales se han ido aclarando, pero esto hace que las empresas pongan mal sus etiquetas.

Curiel indicó que aunque el nuevo etiquetado con los octógonos ha funcionado en países como Chile, las autoridades nacionales no hicieron una investigación sobre la situación nutrimental en México, para hacer las modificaciones pertinentes.

El etiquetado va con más barbaridades, no todas las empresas la han aplicado, lo hemos visto las aplicaciones, las grandes empresas, sin embargo, la pequeña micro y mediana la puede hacer.

Finalmente, dijo que las autoridades no han explicado cómo funciona esta modificación, pues hay personas que compran productos con menos octógonos pero eso no significa que tengan mayor valor nutrimental. (https://heraldodemexico.com.mx/)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace