Destacadas

El TEPJF avala cambios realizados por el INE a proceso interno de Morena

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó los cambios realizados el pasado viernes 18 de septiembre por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), relativos a los lineamientos, cronograma y convocatoria relacionados con la elección de la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena (CEN).

El 31 de agosto y 4 de septiembre pasados el Consejo General del aprobó los Lineamientos y la Convocatoria para la elección de presidencia y secretaría general de Morena.

El 15 de septiembre, la Sala Superior ordenó al INE modificar los lineamientos y la convocatoria esencialmente para considerar el principio de paridad de género en la integración de los órganos de dirección de Morena; que fundara y motivara, adecuadamente, lasrazones de restringir el número de candidaturas a participar en la encuesta abierta, y considerar al padrón de militantes como un indicio de que una persona está afiliada a Morena, lo que no impide que las y los solicitantes puedan aportar las pruebas que consideren pertinentes para acreditar su calidad de militantes, con el fin de que el INE analice en lo individual cada solicitud y determine lo conducente.

El pasado 18 de septiembre, el Consejo General del INE realizó los cambios ordenados por la Sala Superior, mismo que fue impugnadopor Morena. Hoy las magistradas y los magistrados en sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, determinaron confirmar dichos cambios realizados por el Consejo General del INE.

Consideraron que Morena no aportó más elementos de fondo para revertir la decisión de aplicar dos encuestas. En tanto, el Consejo General del INE fundamentó la decisión con varios argumentos, entre otros, el relativo a que, con una encuesta de reconocimiento y la reducción del número de opciones, el encuestado podrá elegir la candidatura de su preferencia, es decir, le da mayor poder de decisión,representación y legitimidad, aunado a que en cuanto menor sea el número de personas por las que se pregunta es mejor la calidad de la información que se obtiene en la respuesta.

En otros dos asuntos por separado, la Sala Superior desechó por mayoría de votos las impugnaciones de Antonio Attolini Murra y de Alejandro Rojas Díaz Durán para controvertir el acuerdo del INE citado arriba por carecer en ambos casos de interés jurídico.

 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace