Newsletter

El reto Ayotzinapa: José Antonio Crespo

El doctor José Antonio Crespo, consideró que el gobierno federal enfrenta un duro reto con el tema Ayotzinapa, pues en el sexenio pasado apoyó la idea de qué se trató de un crimen de Estado y hoy en día, ha prometido descubrir la verdad de estos hechos, lo que a todas luces no será nada sencillo

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

  • Me sorprende cómo le siguen dando juego a todo el asunto de los normalistas de Ayotzinapan, cuando existen, desde 2015, 2016 y 2017, diferentes publicaciones que relatan todo lo que pasó en ese lamentable evento y quiénes fueron los responsables. Existen artículos de Jorge Fernández Meneses y Beltrán del Rio, que relatan paso a paso lo que sucedió. También existe una publicación de Beatriz Pagés, donde acusa a un grupo de políticos tanto del PRI como del PRD, de haber utilizado este acontecimiento para desprestigiar al PRI y sobre todo a Peña Nieto. Recuerdo perfecto, las declaraciones de AMLO cuando le mencionaron de su relación con el Presidente Municipal (del PRD), el Sr. Abarca, a quien López aseguró no conocer y que al decirle que existían fotografías de ellos juntos, AMLO respondió que él se tomaba fotos con mucha gente. Nunca más se volvió a involucrar a López Obrador con el asunto, pero sí se hizo un super escándalo que sigue existiendo hasta la fecha. Se sabía que la esposa de Abarca era hermana de uno de los jefes del cártel que se llevó y asesinó a los jóvenes. Nunca se volvió a mencionar lo que pasó 10 meses antes, con normalistas de la misma institución, que casi incendian una gasolinera y que, gracias al empleado de ésta, que por cierto murió en el intento, no explotó y dañó a muchas personas más. Tampoco se mencionó al Director de la Normal,, jamás se nombró; así como tampoco se volvió a hablar del Gobernador de Guerrero, el Sr. Aguirre, quien desapareció de la escena pública más o menos una semana después y no se volvió a mencionar. Siempre me he preguntado por qué tanto escándalo con los normalistas de Ayotzinapan y poca atención a otros eventos igual o peores que éste, como el caso de los asesinatos de Acteal. Por qué no se mencionó nada a este respecto, después de unas cuantas semanas? Porque no contenía un impacto político favorable para alguno de los políticos ambicioso del poder? Por qué siguen insistiendo en darnos atole con el dedo? Y por qué hay tantos mexicanos que lo permiten?

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace