Agronoticias

Denuncian a México ante la Comisión Europea por defender al Tequila

Una empresa holandesa (Heineken) denunció a México ante la Comisión Europea bajo el argumento de supuestos “obstáculos a la importación de Tequila” en la Unión Europea. Cabe mencionar que la compañía demandante produce una cerveza (Desperados) distribuida especialmente en Francia y que en la etiqueta presume contener tequila, cuando es solo el aroma a agave. Este acto atenta contra la Denominación de Origen Tequila (DOT), lo que fue denunciado en 2017 por el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

La cervecera intenta que el tequila sea considerado materia prima. La molestia de la empresa extranjera se originó cuando el Consejo Regulador del Tequila suspendió a inicios de este año los certificados de exportación a Tequilas del Señor, exclusivamente para el envío de tequila a France Boissons, la filial de Heineken en Francia en donde se adultera el tequila para crear el aroma que usan en la cerveza.

El CRT cuenta con evidencias que la cervecera adquirió tequila envasado para fabricar su aromatizante y saborizante. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 006, aplicable a la DOT, las tequileras solo deben exportar producto envasado para el consumidor final y producto a granel cuando se elaborarán otros productos con tequila, esto debe constar claramente en un convenio comercial.

El CRT explicó a El Heraldo de México que esta suspensión no busca un bloqueo comercial sino simplemente que se respete la Denominación de Origen del Tequila.

Cabe mencionar que la denuncia ocurre en el año en el que se finalizó la modernización del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea y México (TLCUEM), en el cual la UE solicitó en el capítulo de Propiedad Intelectual reconocimiento y protección en México a más de 340 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas europeas y aseguró el mismo trato para 16 Denominaciones de Origen mexicanas en Europa, entre ellas el Tequila.

La Norma Mexicana 049 específica que un producto con tequila debe contener 25% de la bebida proveniente del agave azul tequilana weber, pero la cerveza europea no llega ni al 1%.

Hasta el momento, el tequila mexicano está protegido en 55 países del mundo para evitar que se haga mal uso de la palabra tequila en las etiquetas y erradicar la adulteración.

El 24 de septiembre es la fecha límite para que México se defienda pero la Comisión Europea no ha entregado el expediente completo para su análisis, lo que implicaría desventaja para que el país azteca pierda la denominación de origen.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace