Coronavirus

COVID-19 paralizó servicios médicos: OMS

Debido a la pandemia de coronavirus, 90 por ciento de los países del mundo interrumpió los servicios de salud esenciales, reveló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto pone en riesgo los avances de salud logrados durante décadas, aseguró la agencia médica internacional.

El impacto de la pandemia de covid-19 en los servicios de salud esenciales

es una fuente de gran preocupación. Los principales avances en salud logrados en las últimas dos décadas pueden desaparecer en un corto periodo”, expresó el organismo.

Entre los servicios más afectados se encuentran los programas de vacunación, con 70 por ciento; le siguen las acciones de planificación familiar, con 68 por ciento, de acuerdo con la encuesta El pulso de la continuidad de los servicios esenciales durante la pandemia de covid-19.

Asimismo, los tratamientos y diagnóstico de cáncer reportaron una disminución de 55 por ciento, y las áreas de cuidado prenatal, 56 por ciento.

Para el ejercicio, la OMS envió una encuesta a 105 países del mundo entre marzo y junio de este año.

Algunos tratamientos, como el cuidado dental y la rehabilitación, fueron deliberadamente suspendidos como parte de los protocolos del gobierno. Más de la mitad de los países reportaron que las políticas oficiales suspendieron o limitaron servicios, agregó el organismo.

La interrupción de muchos otros servicios tendrá un impacto potencialmente nocivo en la salud de la población en el corto, mediano y largo plazo”, agregó el organismo.

Además, el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los gobiernos dialogar con los manifestantes que dudan de la existencia del virus.

Debemos escuchar lo que la gente pide, lo que la gente dice. Deberíamos emprender un diálogo honesto”, declaró.

Adhanom Ghebreyesus respondió a los ciudadanos que salieron para rechazar las restricciones por el virus.

Quisiera decir a los que se manifestaron la semana pasada que el virus es real. Es peligroso. Circula rápidamente y mata, y debemos hacer todo para protegernos y proteger a los otros”, agregó.

Fuente: Imagen Radio/AFP

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace