Destacadas

Ante baja recaudación y menos participaciones, estados contraerán más deuda en 2021: Fitch Ratings

La agencia Fitch Ratings dijo que ante una menor recaudación y reducción de transferencias y recursos etiquetados por parte del gobierno federal, en 2021 los estados y municipios deben asignar menos recursos a inversión pública o aumenten sus requerimientos de deuda para compensar la caída de los ingresos.

“Al reducirse los recursos federales, Fitch avizora con una probabilidad elevada que las entidades aumenten sus requerimientos de deuda para mantener sus niveles de inversión. En ese sentido, la agencia considera que el endeudamiento adicional se ubicará dentro los límites establecidos en el sistema de alertas y en línea con las estimaciones realizadas por la calificadora”, explicó la firma.

Fitch Ratings detalló que en el paquete económicopara 2021, dentro del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación el gasto federalizado que corresponde a los recursos que transfiere la federación a estados y municipios se contempla una reducción en términos reales, de 5.8% con respecto a lo presupuestado en 2020 con un monto propuesto de 1.8 billones de pesos.

“Con excepción de las aportaciones federales que muestran un incremento de 2.3%, el resto de los componentes del gasto federalizado presenta reducciones en relación a 2020. Las participaciones federales disminuyeron 3.2%, los convenios de descentralización y reasignación 20.4%, los subsidios 39.8%, y los recursos destinados a protección social en  salud 100%”, detalló.

En ese sentido, Fitch Ratings detalló que la eliminación de los recursos a protección social en Salud dentro del gasto federalizado se debe a la decisión del ejecutivo de reorientar el manejo de los recursos a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) que sustituye al Seguro Popular.

“Ante esta situación, la agencia prevé que los gobiernos adquieran obligaciones crediticias de corto plazo para atenuar posibles presiones de liquidez. Entre las entidades federativas con un mayor impacto en el presupuesto  están: Nayarit (no calificado por Fitch) en -7.4%, Quintana Roo  con una baja de 6.1%, Ciudad de México con una baja de 6%, Sinaloa con una reducción de 5.4%,  Morelos con una reducción de 5.3% y Baja California Sur con una reducción de 5.1%.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace