Destacadas

23 de diciembre, fecha límite para registrar coaliciones ante el INE

Los partidos políticos tendrán hasta el 23 de diciembre para registrar sus convenios de coalición ante el Instituto Nacional Electoral(INE), según el acuerdo por el que se establecen diversos criterios y plazos de procedimientos sobre precampañas.

Además, antes del 23 de octubre, los partidos deberán comunicar al instituto el método que utilizarán para seleccionar a sus candidatos a diputados federales y los criterios para garantizar paridad de género.

Según el acuerdo que la Comisión de Prerrogativas y Partidos propondrá al Consejo General, además de garantizar paridad de género, los partidos deberán postular personas que se autoadscriban como indígenas en 13 distritos electorales.

Sin embargo, consejeros como Claudia Zavala, se pronunciaron en favor de que sean 28 los distritos en que se postulen indígenas.

A su vez, los integrantes de la comisión se pronunciaron en favor de ordenar a los partidos garantizar el otorgamiento de candidaturas a personas trans, migrantes o con alguna discapacidad.

En el caso de las personas trans ya tenemos diagnosticadas cosas que en su momento nos permitirá establecer la acción afirmativa correspondiente, indicó la consejera Zavala.

La consejera Dania Ravel pidió fijar mecanismos para evitar lo ocurrido en Oaxaca, donde un grupo de hombres se hicieron pasar por personas trans para obtener candidaturas.

Qué vamos a hacer para que no se replique la simulación que se dio con los muxes en Oaxaca; tampoco podemos excluir de las acciones afirmativas a las mujeres afromexicanas”, dijo Dania Ravel, consejera del INE.

El PRI y el Partido Encuentro Solidario manifestaron reservas contra estas postulaciones.

Suena bien suena bonito, pero regulan la autodeterminación de los partidos, porque nosotros cumplimos, por ejemplo, con un tema de paridad, y habrá derechos que se van a entorpecer (por respetar las cuotas), indicó Ernesto Guerra, representante del partido ante el INE.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE también determinó que del 22 de diciembre de este año al 30 de enero de 2021, los partidos deberán aprobar a sus precandidatos a diputados federales.

Además, el PES tendrá hasta el 30 de octubre para informar al INE el método para seleccionar a sus candidatos, porque su registro se concretó apenas el 4 de septiembre.

El acuerdo aprobado será discutido y votado por el Consejo General del INE, en su sesión del próximo 30 de septiembre.

Fuente: El Heraldo de México 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace