Tras la pandemia que ha afectado el desarrollo económico de México y todo el mundo, poco a poco comienza a darse una ligera recuperación y el país no es la excepción, pues desde el mes de julio se ha visto una mejora en el empleo según cifras del Infonavit.
El director del Infonavit, Carlos Martínez, destacó la recuperación del empleo que se ha visto desde el mes de julio, el cual en el sector de la construcción ha sido imperante.
El experto indicó que al cierre del mes de mayo fueron poco más de un millón los empleos, mientras que en julio un millón 500 mil fueron creados, por lo que ha sido este mes donde claramente se ve más marcada la recuperación.
Carlos Martínez, recordó que en México 8 de cada 10 créditos hipotecarios se colocan en Infonavit y Fovissste, siendo que su recuperación ha sido amplia, pues solo al cierre de julio 237 mil créditos fueron colocados y 7 millones de pesos dispersados.
En ese sentido el experto recordó que usualmente el último trimestre del año es en el que hay más colocación debido a que los trabajadores perciben ciertos bonos, aguinaldo y mayores ingresos.
Ante dichas cifras, desde el Infonavit se cree que es posible llegar a la meta de los 500 mil créditos, esto si la recuperación económica es sostenida para cerrar bien el año, indicó Carlos Martínez.
Fuente: Heraldo de México
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
A quien creerle respecto del número de creación de empleos al SS o al INFONAVIT . La diferencia es de más de un millón de empleos entre cifras de ambos institutos.
Ni a cual irle de los 2, pónganse de acuerdo y luego hacen una sola declaración para que se las corrija el INEGI.