Destacadas

Prevención del lavado de dinero, necesaria para crecimiento del sistema financiero: Herrera

Lograr un mayor crecimiento económico en México requiere de mecanismos de prevención de lavado de dinero que permitan tener un eficiente sistema bancario y financiero, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

Agregó que prevenir delitos en el sistema bancario genera más confianza  y permite a las personas acceder en mejores condiciones a créditos y al sistema financiero.
Herrera dijo lo anterior durante  la firma de un convenio de colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en donde estuvo acompañado del líder del sindicato patronal, Gustavo de Hoyos Walther, y del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Castillo Nieto.

“Si el país quiere crecer más, vamos a tener que tener un sistema financiero y un sistema bancario que opere de manera más eficiente, para que los recursos, los ahorros de todos los mexicanos, se canalicen a las actividades productivas (…) y se podrá tener un sistema financiero que esté trasladando recursos para las actividades productivas de manera eficiente, sí tenemos buenas prácticas de prevención de lavado de dinero”, señaló.

También lee: Empresarios deben estar atentos a implementación del T-MEC y no dormirse: Seade

Comentó que durante las transferencias de recursos entre empresas, con motivo de negocios por  el  Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tiene que haber mecanismos de lavado de dinero, para lograr que el acuerdo comercial sea de las “grandes palancas de desarrollo hacia el futuro”.

En su turno, Castillo Nieto dijo que es necesario trabajar por construir un estado de derecho, lo que incluye prevenir y  detectar operaciones de lavado de dinero.
“Trabajar por la construcción y la consolidación del estado el derecho y el combate a las prácticas e lavado de dinero” donde no debe haber tolerancia a la corrupción ni a la impunidad, refirió.

Expuso que lanzaron un modelo de riesgo para combatir operaciones ilícitas como la que encontraron en León, Guanajuato, en donde mexicanos y chinos recibieron 500 millones de pesos en efectivo al importar calzado a un precio más bajo que el de producción.

En su turno, de Hoyos explicó que al sector privado y público los une la necesidad de combatir los ilícitos por lavado de dinero.

Por lo que coadyuvará en “asegurarnos plenamente que las mejores práctica internacionales en todas aquellas acciones que se deben desplegar para asegurar la integridad y legitimidad de las transacciones que se realicen en el país  sigan evolucionando”.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace