Agronoticias

Porcicultores mexicanos conquistan mercado asiático y duplican exportación de carne de cerdo

China, el principal productor y consumidor de carne de cerdo a nivel mundial, atraviesa una fuerte crisis debido a la fiebre porcina africana. Esta situación, ha abierto una ventana de oportunidad para la industria porcícola en México, pues en los últimos meses las exportaciones de carne de cerdo mexicana a este país asiático se han incrementado, lo que permitirá crecer de las 30,000 toneladas en 2019 a 60,000 para este año.

En cuanto al volumen total, las exportaciones de carne de cerdo se dispararon un 51.2 por ciento respecto a los primeros tres meses de 2019, hasta llegar a las 57 mil 691 toneladas métricas. El crecimiento más significativo en el producto porcino se dio en las exportaciones a China, que en el primer trimestre de 2020 llegaron a las 16 mil 500 toneladas, un 943 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.

“China es el principal importador de carne de cerdo y se prevé que haya un incremento en sus importaciones en lo que resta del año. La industria porcícola está muy animada con esta gran oportunidad de mercado, la cual tendrá como resultado, un crecimiento anual de aproximadamente el 4 por ciento para la industria mexicana”, comentó Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

Actualmente, China ocupa el segundo lugar de los países a los que México exporta carne de cerdo. En primer lugar, se encuentra Japón con más de 118,000 toneladas; en tercer lugar, Estados Unidos con 18,723 toneladas y, en cuarto lugar, Corea del Sur con 11,368 toneladas.1

Hasta el momento, a nivel mundial, México es el noveno productor en carne de cerdo, el sexto en exportación y el tercero en importación. En cuanto al consumo de esta proteína animal, ocupa el octavo puesto, con un consumo per cápita de 19.9 kg al año. Mientras que, a nivel nacional, los principales productores de carne de cerdo mexicana son Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán.1

Para acceder a los mercados internacionales, es necesario contar con las certificaciones requeridas por los países consumidores, así como garantizar la inocuidad de los alimentos. Otros aspectos que cuidan, sobre todo en Asia, son la reducción en el empleo de antibióticos y el bienestar animal.

Aproximadamente, el 70 por ciento de la producción de carne de cerdo en México, podrá ser parte de esta negociación con China. Puesto que cumple con las certificaciones del USDA, TIF 66, TIF 148 y BPP (buenas prácticas de producción pecuaria), cumplen con el retiro de la ractopamina del alimento (0.0 ppm) y con las restricciones de antibióticos.

“La carne de cerdo mexicana tiene mucho prestigio en cuanto a calidad en el mercado asiático. Buscan principalmente productos con los sellos ‘Carne de Cerdo Mexicana’, ‘México Calidad Suprema’ o ‘TIF’. Además, las granjas porcinas en México cuentan con alta tecnología, emplean biológicos innovadores y usan responsablemente los antibióticos, lo cual aporta a la calidad e inocuidad de la carne”, agregó Guillermo Bernal, Key Product Manager de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

MSD Salud Animal en México cuenta con un portafolio completo de biológicos y ha desarrollado Porcilis® ILEITIS, una vacuna que ayuda a la reducción del uso de antibióticos, lo cual contribuye a que el sector porcícola del país pueda sumarse a esta tendencia del mercado asiático y del mundo. “También, apoyamos a los porcicultores (Opormex), acercando especialistas en temas de acceso al mercado chino, en certificación de granjas, rastros y plantas procesadoras, con el objetivo de facilitar el entendimiento del proceso de exportación a este país”, concluyó Guillermo Bernal, Key Product Manager de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace