Anabelle Bonvecchio Arenas, directora de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) explicó durante la conferencia de la Secretaría de Salud que se prevé que la pandemia de Covid-19 provocará un aumento en los niveles de desnutrición infantil en México.
Antes de la llegada del coronavirus, el 55.5% de los hogares en México ya presentaban algún grado de inseguridad alimentaria, según un estudio del INSP, el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por otro lado puntualizó que actualmente 1.4 millones de niños de 5 años tiene desnutrición crónica y 663 mil más padecen sobrepeso u obesidad.
Anabelle Bonvecchio Arenas explicó que la pandemia traerá este problema de salud por la disminución de los ingresos familiares, además de los cambios en la disponibilidad y la asequibilidad de los alimentos saludables y la falta de los servicios de salud y nutrición.
La investigadora precisó que se espera que el Covid-19 impacte a la alimentación de los niños más que cualquier otra crisis económica que se haya registrado.
Para mitigar el impacto del Covid-19 en la alimentación de los niños, la INSP propone garantizar la protección nutricional de mujeres embarazadas y niños.
Fuente: El Heraldo de México
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…