Internacional

Consejo electoral colombiano abre indagación preliminar a campaña de Iván Duque

El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una indagación preliminar contra el mandatario colombiano, Iván Duque; el gerente de su campaña presidencial, Luis Guillermo Echeverri, y su partido, el Centro Democrático, por “la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación“.

El CNE detalló en un comunicado este martes que la apertura de la indagación está relacionada con “supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, por un valor de 300 mil dólares” a la campaña que llevó a Duque a la Presidencia en 2018.

El punto de partido de la investigación son unas llamadas interceptadas por la Fiscalía a María Claudia Daza, quien fue asesora del expresidente Alvaro Uribe y hoy está fuera del país, con el extinto ganadero José Guillermo Ñeñe Hernández y con la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, sobre los supuestos aportes de Cisneros.

En la charla entre Martínez y Daza, desvelada el pasado 1 de julio por el diario El Tiempo, la exasesora de Uribe preguntó “¿Qué pasó con lo del venezolano?” -en referencia al empresario relacionado la empresa de telecomunicaciones Digitel- a lo cual la directora del partido respondió: “Sí. ¿Sabes cuánto nos dio? 300 mil dólares”.

Sin embargo, la propia Martínez aseguró entonces que sufrió un “lapsus” y agregó: “No era ‘dio’, sino ‘ofreció dar’”.

“Dije esa suma porque fue la que el empresario usó. Pero una cosa es lo que la gente ofrece en las campañas y otra lo que efectivamente terminan dando”, explicó entonces.

Por ello, el CNE citó a declarar a Daza y a Martínez para que hablen sobre esas llamadas telefónicas, así como a Echeverri “en su condición de gerente de campaña” para que explique los hechos relacionados con la financiación de la aspiración de Duque.

“En el auto se le solicita al (…) Centro Democrático, que remita copia de los soportes contables de la campaña electoral del entonces candidato doctor Iván Duque Márquez, con el fin de determinar la procedencia y cuantía de los aportes consignados en el reporte de ingresos y gastos de la campaña a la Presidencia”, añadió la información.

La Fiscalía inició en marzo pasado investigaciones contra personas que pueden estar involucradas en las conversaciones de audio interceptadas al Ñeñe Hernández, en las que este habla de una supuesta compra de votos para la campaña de Duque en el departamento de La Guajira y también se menciona al expresidente Uribe (2002-2010).

En esa elección Duque se impuso al candidato de izquierdas Gustavo Petro, que actualmente lidera la oposición al gobierno en el Senado.

Por otra parte, Hernández, asesinado en un atraco en mayo del año pasado en Uberaba (Brasil), era investigado como presunto testaferro de una organización de narcotraficantes de los departamentos del Cesar y La Guajira (norte), y por el homicidio del joven Oscar Rodríguez, perpetrado en 2011.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace