Coronavirus

Cierre de escuelas generaría ‘una catástrofe generacional’: ONU

El secretario general de la entidad pidió a los gobiernos priorizar la reapertura de los centros educacionales una vez que hayan controlado los contagios por coronavirus.

Por medio de un mensaje de video, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, hizo este martes (04.08.2020) un llamado a todos los países a priorizar la reapertura de las escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local de coronavirus, pues de lo contrario el cierre prolongado de los centros educacionales podría generar una “catástrofe generacional”.

“Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios”, señaló Guterres, tras presentar un informe sobre el impacto del cierre de los centros de estudios.

Para el político portugués, estamos ante la disrupción educacional más grande de la historia, con escuelas cerradas en más de 160 países a mediados de julio, una medida que ha afectado la vida estudiantil de mil millones de niños y jóvenes.

Además, al menos 40 millones de niños han visto interrumpida su formación “en pleno período de educación preescolar”, que es una etapa igualadora de oportunidades.

La educación a distancia, con clases por radio, televisión y en línea, deja a muchos alumnos atrás, según el estudio de Naciones Unidas, que destaca el especial riesgo que sufren aquellos con discapacidades, de comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados y aquellos que viven en zonas remotas.

De esta forma, la pandemia está aumentando las desigualdades educativas. “Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”, avisó Guterres, que recomendó que, “una vez que la transmisión local del COVID-19 esté controlada”, los alumnos retornen “a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura y rápida posible”.

La ONU también pidió tener presente el efecto que tiene el cierre de las escuelas en “la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo”.

Fuente: Forbes

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace